• Estado

Veracruz: medianía en implementación de nuevo sistema penal

IMCO habla de incremento en percepción de inseguridad, pese a implementación del NSJP avanza de manera constante

Xalapa, Veracruz.- Veracruz ha recibió recursos federales superiores en un 4 por ciento al promedio nacional para poner en marcha el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), lo que le ha permitido avanzar de manera constante en la creación de infraestructura, con este propósito.

Sin embargo, pese a los avances que se tiene en esta materia,  se ha incrementado de manera constante la percepción de inseguridad en la entidad, ubicándose ésta por encima de la media nacional, aunque la tasa de homicidios ha disminuido ligeramente.

Así lo concluyó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en un análisis que realizó sobre los avances que los estados del país tuvieron hasta mayo pasado en la ejecución del nuevo modelo de impartición de justicia.

El 18 de junio de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma para el establecimiento de un nuevo sistema de justicia penal en el país. Las entidades tenían como plazo para implementarlo el 18 de junio de 2016.

El nuevo modelo plantea un sistema de corte acusatorio-adversarial y oral, el uso de mecanismos alternativos de solución de conflictos o “justicia alternativa”; la posibilidad de que la víctima u ofendido de algún delito pueda solicitar a un juez el ejercicio de la acción penal, sin la intervención del Ministerio o Fiscal Público.

De igual manera, establece el fortalecimiento de la investigación, al dotar a la policía de autonomía técnica y funcional para realizar la investigación de los delitos, además de la creación de Jueces de Ejecución de Sentencias, mismos que revisarán las penas impuestas a los sentenciados y resolverán acerca de su modificación y duración, de acuerdo con la conducta y el grado de readaptación del reo.

Llegan recursos a Veracruz

El informe concluyó que Veracruz  recibió 112 millones 760 mil 953.38 pesos del gobierno federal entre 2012 y 2016 para poner en marcha el SJP, cifra que corresponde al 33 por ciento de los recursos, cuando la media nacional es de 29 por ciento.

La ficha de la entidad veracruzana especifica que el nivel de implementación es “medio alto”, categoría que es seguida por los rangos de “alto” y “óptimo”.

Esto es: “se han aprovechado los recursos otorgados ya que ha podido avanzar de forma constante”, citó el IMCO en su reporte.

El presupuesto que el estado asignó al programa entre 2012 y 2016 fue de 49 millones 037 mil 800 pesos

En el análisis se establece que pese a que Veracruz ha avanzado de manera adecuada en la implementación el NSJP, en los últimos años ha aumentado la percepción de inseguridad que tienen los ciudadanos, así como a problemas en la construcción de infraestructura.

Según las ediciones de 2012 a 2015 de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), el porcentaje de poblanos que se sienten inseguros creció del 70 al 80 por ciento en ese periodo.

En contraste, la tasa de homicidios, que fue otro factor tomado en cuenta por el IMCO, disminuyó entre los años de 2012 y 2016, al pasar de 12 a 3 homicidios por cada 100 mil habitantes, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

El informe también midió el número de menciones que el nuevo SJP tuvo en medios de comunicación locales, en aspectos como avance, rezago, capacitación, presupuesto e infraestructura.

Según las valoraciones, los medios hablaron más de avances (4 menciones), capacitación (5 menciones), presupuesto (6 menciones) así como de infraestructura (siete menciones).