• Estado

En el limbo 200 mdp para nuevo sistema de justicia penal

  • e-consulta Veracruz
El Poder Judicial no ha podido acceder al Fondo de Infraestructura y Equipamiento de 200 mdp de la Setec

Xalapa, Ver.- El Poder Judicial no ha podido acceder al Fondo de Infraestructura y Equipamiento de 200 millones de pesos de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec) para la implementación del  Nuevo Sistema de Justicia Penal.

En el marco de la entrada en vigor del nuevo  sistema penal acusatorio en los 21 distritos judiciales del estado, este 11 de mayo, se reveló que el fideicomiso que será administrado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicas (Banobras) no ha establecido las reglas de operación, a pesar de que ya se firmó el convenio con la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).

Cabe destacar que de los 200 millones de pesos, el Gobierno del Estado tendrá que aportar la mitad; es decir, 100 millones de pesos para que la Federación haga lo propio y sea Banobras la que administre ese recurso.

Al respecto, el secretario técnico del Consejo Consultivo para la Implementación del Sistema de Justicia Penal para el Estado de Veracruz, Victorino Álvarez Mendoza, reconoció que no se ha podido acceder a estos recursos --que fueron ofrecidos por la Setec desde el año pasado--, pero acotó que será la próxima semana cuando se determinen las reglas de operación.

En éstas, habrán de definirse cómo y bajo qué conceptos se realizarán las obras de infraestructura del nuevo sistema de justicia en el estado, como el pago a los proveedores y constructores.

“Se convocará para definir las normas de operación del fideicomiso; Sefiplan ya firmó el  contrato con Banobras y falta solo la convocatoria. Banobras será la institución que administre el fideicomiso, que pague el recurso a los proveedores y constructores”.

Infraestructura

No obstante, Álvarez Mendoza indicó que hasta el momento, el Poder Judicial del estado ha cumplido cabalmente con el tema de contar con la infraestructura necesaria para operar, aunque reconoció que hay algunos distritos en donde no se cumplen con el requisito de que las salas de juicios orales estén aledañas a los Centros de Readaptación Social (Ceresos).

Al ser cuestionado sobre este asunto, el funcionario justificó esta omisión al señalar que no es requisito indispensable para el establecimiento de las salas de juicio oral, sino que “es una recomendación para que cuando se vaya a construir un inmueble, sea prioridad el hecho de que estén cerca del Cereso”.

Asimismo, precisó que el Poder Judicial del estado cuenta desde varios años atrás con salas de juicios orales, y que a pesar de que en algunos casos no están cerca de los Ceresos, esto no es impedimento para la implementación del nuevo sistema de justicia oral.

Sobre cuántos distritos están en esta situación, Victorino Álvarez Mendoza aseguró no recordar la cantidad; sin embargo, aceptó que este es el caso del distrito judicial de Veracruz, en donde las salas de juicios orales no están aledañas al Penalito, sino en Allende norte, en donde estaban los juzgados menores.

“En Veracruz es un caso distinto, no están pegados al Penalito pero estamos a una muy corta distancia y se tomaría como que se está cumpliendo la norma”.

 Y añadió que este requisito sí se cumple en los distritos de Coatzacoalcos, en La Toma en Amatlán (distrito judicial de Córdoba), en el distrito de Xalapa en Pacho Viejo; así como en el distrito de Tuxpan.

Polémica en Veracruz

A pesar de que abogados en el puerto de Veracruz han manifestado su preocupación por la existencia de sólo dos salas de juicios orales para este distrito, uno de los que solventa más asuntos en la entidad,  el secretario técnico del Consejo Consultivo para la Implementación del Sistema de Justicia Penal para el Estado de Veracruz, Victorino Álvarez Mendoza, señaló que estas son suficientes.

Precisó que contar con cuatro salas, como han expresado los litigantes, sería demasiado pues consideró que con el nuevo sistema de justicia penal la mayor parte de los asuntos se resuelven por la vía de la conciliación, por lo cual al Poder Judicial --dijo-- llegarán menos casos.

“Me reuní con ellos para explicarles que necesitamos más salas de oralidad para Veracruz pero para la entrada en vigor no, porque no son urgentes. En el nuevo sistema de justicia penal, las bondades es que muchos asuntos se resuelven a través de la mediación entonces de qué sirve tener tantas salas si no serán necesarias”.

Este 18 de junio, nuevo sistema en todo el país

Cabe recordar que a nivel  nacional, el plazo fenece el próximo 18 de junio pero para el caso del estado de Veracruz la cuenta regresiva termina el próximo 11 de mayo, por lo que actualmente se realizan revisiones en todos los distritos para verificar su funcionamiento.

El secretario técnico del Consejo Consultivo para la Implementación del Sistema de Justicia Penal para el Estado de Veracruz, Victorino Álvarez Mendoza, indicó que se ha verificado el distrito de Veracruz y este sábado acudirá al distrito de Cosamalopan.

Asimismo, se realizan simultáneamente dos talleres para 120 abogados en materia de la nueva justicia penal en el estado, y posterior a la entrada en vigor, en una segunda etapa se verificará que las instituciones trabajen bajo las nuevas reglas de operación.

“Haremos seguimiento y evaluación del nuevo sistema; visitas de campo a cada uno de los operadores y bajo un esquema de evidencias vamos a evaluar para ver dónde se puede mejorar”.

Avc