• Educación

Desconocen cuántos maestros no acudieron a evaluación

  • e-consulta Veracruz
Al momento se ha notificado a 150 maestros que tienen hasta el 14 de abril para justificar falta o serán sancionados.

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) no cuenta con la información precisa de cuántos docentes no han cumplido con la evaluación al desempeño, alertó Esmeralda Castillo Reyes, integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Veracruz.

En conferencia de prensa, aseguró que la SEV no tiene esta información y por eso no ha podido emplazar a los docentes que no participaron en esta evaluación, pues acotó que no sólo se trata del examen diagnóstico, sino de otras etapas como la presentación del catálogo de evidencias.

“La Secretaría de Educación de Veracruz no tiene ni siquiera un registro confiable de quiénes sí presentaron todas las etapas, a quiénes les faltó algunas. Si la SEV tuviera los datos, todos los profesores que no presentaron una o más etapas, tendrían que estar emplazados al 14 de abril, van por grupos porque apenas están terminando de indagar”.

Al señalar que las autoridades educativas apenas han notificado a los maestros del área de telebachillerato que no acudieron a evaluarse, para que justifiquen su falta, indicó que este grupo de al menos 150 docentes, tienen hasta el 14 de abril para informar a la SEV sobre su inasistencia.

“Hay muchos que no han sido llamados o emplazados para justificar el por qué no fueron; solo emplazados los de telebachilleratos, por eso se conoce quiénes podrían ser cesados”.

No obstante, aseguró que la SEV no está en posibilidades de dar una fecha para el retiro de las plazas o aplicación de sanciones a los profesores que no se evaluaron, ya que no han comenzado a notificar a otros niveles como primaria y secundaria.

“Ellos manejan las leyes a su antojo, no se puede establecer una fecha porque para los resultados se tardaron muchos meses, se presentaron irregularidades; ni siquiera tienen una lista de cada uno de los profesores que no tienen todas sus etapas presentadas porque la evaluación docente no es solo el examen, consta de otras etapas”.

Por otra parte, Castillo Reyes alertó que, a partir de mayo, se descompactará el estímulo de carrera magisterial del sueldo base, para convertirlo en un bono fijo según el nuevo esquema de inventivos.

“Se pretende violentar los derechos de los docentes en el cambio de zona, utilizando a su conveniencia el proceso escalafonario. Denunciamos que el Gobierno da la espalda a los trabajadores, descompactará a partir del mes de mayo el estímulo de carrera magisterial del concepto 07 correspondiente al sueldo base para convertirlo en un bono fijo ajustándolo al nuevo esquema de incentivos que desplaza el desaparecido programa de Carrera Magisterial”.

Con ello, consideró, continuarán las afectaciones en los derechos de los trabajadores ya que este estímulo se toma como referencia en el pago de aguinaldo, incremento salarial, préstamo, entre otros.

Es por este motivo que los integrantes de la Coordinadora preparan una huelga nacional para exigir la abrogación de la reforma educativa, la libertad de presos políticos y la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Además, indicó que se realizarán movilizaciones hacia la SEV.

Asimismo, Esmeralda Castillo dijo que hay graves irregularidades en el proceso de evaluación docente, pues se han incumplido varias etapas, como la contratación de observadores que subirían las evidencias de las prácticas de docentes en aulas, pues los suplieron directores en las escuelas.

“Fueron impuestos por dedazo del sindicato en contubernio con la SEV. Con ello, se pierde validez y por ello se canceló y pidieron a los docentes que subieran ellos mismos las evidencias de sus trabajos. No se cumplió con la notificación con 3 meses de anticipación sobre la evaluación y no se notificó con la vía institucional. No se cumplió con la capacitación a la que está obligada la SEV”.

Avc