• Universidades

Nueva reforma al IPE también deslinda al gobierno de responsabilidad

  • e-consulta Veracruz
El economista Hilario Barcelata refirió que la modificación solo reafirma la obligación del patrón de cubrir el déficit

Xalapa, Ver.- El economista e investigador de la Universidad Veracruzana (UV), Hilario Barcelata Chávez, aseguró que la más reciente propuesta al artículo 98 de la Ley del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) tiene el mismo objetivo que es deslindar al gobierno del pago del subsidio a organismos autónomos como la UV, el poder judicial, el legislativo y municipios.

En entrevista, refirió que la modificación en la que se omite la obligación de firmar un convenio, solo reafirma la obligación del patrón de cubrir el déficit de su presupuesto anual para cumplir con las obligaciones de ley con quienes en otro momento fueron parte del sector productivo y deslinda al gobierno.

Hay que recordar que integrantes del SNTE dieron a conocer la redacción del artículo, después de una reunión con el secretario de Gobierno, Flavino Ríos, que queda de la siguiente forma: De darse el caso de que los ingresos del Instituto no bastasen para cumplir con las obligaciones a su cargo establecidos por esta ley, el déficit será cubierto por los patrones, en la proporción que a cada uno corresponda. El gobierno del estado será responsable solidario del cumplimiento de esa obligación

“Estuve revisando la propuesta y sostiene la modificación original que ya venía de la iniciativa del 2 de febrero, que fue la primera, en esa el punto central era eliminar la firma de un convenio entró el patrón y el instituto de pensiones, para que cubriera el déficit de pensiones y no el gobierno del estado”.

Refirió que lo que se busca es que el gobierno responda en la última instancia, solo si pueda o tiene los recursos suficientes para poder apoyar, “en la medida de sus posibilidades o voluntad”.

Explicó que en el caso de al UV el subsidio asciende a poco más de 400 millones de pesos anuales, que serán pagados del mismo presupuesto de la máxima casa de estudios.

Recordó que recientemente se generó una polémica entre autoridades de la UV y el gobernador Javier Duarte, que requería el pago y se puso de manifiesto que no se firmó el convenio que obligaba a las autoridades universitarias a aportar algún recurso extra para cubrir la totalidad de las pensiones.

Es por eso que ahora se está presentando una propuesta que va dirigida únicamente hacia la UV, lo que generó “alarma innecesaria” entre sindicatos magisteriales estatales.

Consideró que las movilizaciones de los sindicatos magisteriales, no tenía razón de ser pues el patrón directo del gobierno del estado y es el que debe cubrir el pendiente, por lo que afirmó que el tema podría estar relacionado con otros pasivos que tiene con el magisterio y se buscó hacer presión para lograr acuerdos.

“La ley como se presentó no les afectan y la modificación tampoco les beneficia”, insistió quien dijo que solo si la UV quiebra será el gobierno quien pague el déficit, “pero mientras ya se liberó de esa responsabilidad”. 

Avc