- Economía
Pemex prevé exportar el barril de petróleo Maya en 19 dólares a finales de marzo
Ciudad de México (SinEmbargo).– Petróleos Mexicanos (Pemex) estima que a finales de marzo venderá el barril de crudo Maya, el que más exporta, en unos 19 dólares, de acuerdo con un documento interno consultado por Reuters.
Ayer la mezcla mexicana se vendió en 22.08 dólares por barril. De acuerdo con la paraestatal, el costo de producción es de 10 dólares, por lo que aún sería rentable.
El petróleo mexicano se clasifica en tres tipos: el Maya, Istmo y Olmeca. Del total de producción, el 54 por ciento es crudo pesado (Maya), el 33 por ciento es ligero (Istmo) y 12 por ciento es de crudo superligero (Olmeca).
Este lunes el Presidente Enrique Peña Nieto removió de la dirección a Emilio Lozoya Austin para nombrar a José Antonio González Anaya, entonces director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Pemex está en el ojo del huracán ante la caída pronunciada de los precios del petróleo y el freno en su producción de barriles. Además carga con una deuda millonaria y busca reparar sus improductivas refinerías con apoyo del sector privado.
Según el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, la institución federal y la petrolera sostienen una serie de negociaciones para poder inyectar capital a la empresa productiva del Estado.
Videgaray Caso dijo que Pemex ya está trabajando en un ajuste, y ahora el Gobierno “deberá acompañar el anuncio con un ajuste preventivo”, pero con miras al 2017. El Banco de México (Banxico) también considera necesario llevar a cabo los ajustes requeridos en las finanzas públicas, incluyendo a Petróleos Mexicanos (Pemex), para mantener un marco macroeconómico sólido en el país ante el derrumbe de los petroprecios.
En el reporte financiero al cierre del tercer trimestre de este año, Petróleos Mexicanos registró una pérdida neta de 167 mil millones de pesos, el 187 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, mientras que la pérdida acumulada son de 352 mil 810 millones de pesos de enero a septiembre de 2015.
Respecto a la producción de barriles diarios, la empresa productiva del Estado informó que en octubre de este año cayó 1.12 por ciento, lo que equivale a 27 mil barriles por día en comparación con el mes anterior, al registrar un descenso de 2 millones 390 mil barriles por día (mbd), en tanto, la producción anual bajó 3.2 por ciento, es decir 81 miles de barriles diarios, respecto al mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con cifras de Pemex, enfrenta una deuda contratada con intermediarios bursátiles y bancarios de un billón 485 mil millones de pesos, además de haber colocado una deuda en los mercados internacionales por un monto de 600 millones de francos suizos (9 mil 672 millones de pesos) a pagar en cinco años.
Con información de Sin Embargo http://www.sinembargo.mx/12-02-2016/1620367
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses