• Xalapa

Eliminación de pago de estacionamiento es arma de doble filo

  • e-consulta Veracruz
El presidente de la Canacintra-Xalapa, consideró que si bien ayudará a la economía de ciudadanos, no hay corresponsabilidad con empresarios

Xalapa, Ver. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Xalapa, Antonio Pino Aguilar, consideró que la eliminación del cobro de estacionamientos en plazas comerciales debe verse como dos caras de una moneda porque si bien ayudará a la economía de los ciudadanos, no hay corresponsabilidad con los empresarios.

En entrevista, señaló que al eliminarse el cobro se da pie a que los estacionamientos puedan usarse como garaje de los empleados de dependencias de gobierno u oficinas cercanas a las plazas comerciales, por lo que dijo debe haber un equilibrio en este tema.

“Si voy a la plaza y consumo algo sí tengo el derecho a que me descuenten algo, a lo mejor pagar el 50 por ciento, pero no pagar es muestra de nuestra falta de cultura. Hay que hacer una conciencia como ciudadanos”.

No obstante, el empresario reconoció que los estacionamientos, como hasta ahora funcionan, no brindan seguridad a los automovilistas que dejan sus unidades a resguardo, pues no se hacen responsables por daños o robo, por lo que insistió en que en ambos temas debe haber un equilibrio.

Por otro lado, cuestionado sobre la postulación de la secretaria ejecutiva de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), Namiko Matzumoto Benítez, como  nueva titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), advirtió que el nuevo titular debe “fajarse los pantalones” y dar resultados, pues dijo que la Comisión es un escaño clave para los ciudadanos.

Sobre el actual ombudsman en el estado, Luis Fernando Perera Escamilla, Pino Aguilar opinó que durante su gestión no hubo avances en materia de respeto a derechos humanos, ya que agregó que no hubo una defensa como tal de estos derechos.

“No hubo avance en la materia, nunca se vio algo real o defendido para el ciudadano común y corriente. Hace falta más difusión de la Comisión y que nos informen cuáles son sus funciones vitales para saber cuándo acercarse”.

Avc