- Nación
Sufren inequidad casi 2 millones de alumnos de primaria: INEE
Laura Poy Solano
México, DF. Cerca de dos millones de alumnos de primaria en México enfrentan condiciones de inequidad y desigualdad en la oferta educativa, pues sus escuelas, acceso a materiales educativo y tiempo dedicado al aprendizaje en el aula tienen las condiciones más precarias.
A esto se suma que del 8 al 17 por ciento de los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de primaria enfrentan algún tipo de maltrato físico o sicológico que vulnera sus derechos.
Al presentar los primeros resultados de la Evaluación de Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Aprendizaje (ECEA), Sylvia Schmelkes, presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de Educación (INEE), consideró que está situación refleja una "desatención sistemática producto de políticas educativas que no han atendido con pertinencia y eficacia las desigualdades sociales", por lo que afirmó que una de las políticas públicas que debe ser revisada es el gasto educativo.
En conferencia de prensa detalló que la ECEA muestra problemas de calidad en la oferta educativa que afecta, en mayor medida, a los niños de educación indígena y comunitaria que viven en localidades rurales.
Los resultados de la evaluación, con representatividad nacional y aplicada en noviembre de 2014, revelaron que se mantiene un "abandono histórico de las escuelas" y que son las más pobres las que reciben menores recursos.
En todo el país se detectó que 25.9 por ciento de las escuelas de primaria enfrentan cinco o más riesgos para los estudiantes por tener vidrios rotos, deterioro de la instalación eléctrica o hidrosanitaria, daños en techos, paredes y barandales, o falta de mantenimiento. A esto se suma que al menos 20 por ciento de los planteles no cuentan con baños para uso exclusivo de los alumnos.
Se detectó que existen prácticas disciplinarias que incluyen reprender o castigar a los alumnos por hablar una lengua indígena, situación que fue reportada por 5 por ciento de los alumnos a nivel nacional, es decir, 356 mil niños hablantes de una lengua nativa. Cifra que se eleva a 16 por ciento en escuelas primarias indígenas.
La presidenta de la Junta de Gobierno del INEE destacó que al menos 8.1 por ciento de los alumnos encuestados (58 mil 587 de 4,5 y 6 grado de primaria) reportaron que los han dejado castigados sin comer, sin tomar agua, y sin ir al baño; el 11.6 por ciento denunció que lo han pellizcado o le han dado un golpe.
La ECEA, que incluye siete ejes centrales como infrastructura, mobiliario y equipo básico, materiales de apoyo educativo, personal escolar, gestión del aprendizaje, organización y convivencia escolar, también detectó que 30 por ciento de los profesores no contaban con el programa de estudios vigentes al iniciar el ciclo escolar, mientras que 2 por ciento de los alumnos, tras tres meses de iniciado el ciclo escolar aún no recibían sus libros de texto gratuito.
Con información de La Jornada http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/11/24/casi-2-millones-de-alumnos-de-primaria-en-condiciones-de-inequidad-inee-3657.html
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses