• Universidades

“IPE quiere tapar malos manejos administrativos” al acusar a UV: Alafita

  • e-consulta Veracruz
Leopoldo Alafita Méndez, investigador de la UV, señaló que al gobierno federal debe interferir para que liberen los recursos

Xalapa, Ver.- Ante el pleito entre el Gobierno de Veracruz y la y la Universidad Veracruzana (UV) por la deuda, le corresponde intervenir al Gobierno Federal, indicó el investigador del Instituto de Investigaciones, Histórico Sociales (IIHS), Leopoldo Alafita Méndez.

Consideró que atrás de toda esta situación “está un administrador que ha resultado sumamente ineficaz, y que trata de tapar una serie de malos manejos que se han dado en administraciones anteriores”.

Y es que la rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara ha solicitado al gobierno estatal pague la deuda de más de 2 mil millones de pesos, en respuesta el Instituto de Pensiones del Estado (IPE), ha respondido que la casa de estudios le debe una cantidad similar por pensiones y jubilaciones.

El investigador consideró que la respuesta que se da desde el IPE es parcial y coyuntural, porque lo único que revela es que el empleado subordinado sale a defender al jefe.

Ante estas condiciones consideró que los mismos investigadores elaborarán un pronunciamiento al gobierno de Veracruz para que haga los pagos correspondientes a la UV, en lugar de estar atacando.

Dijo que el Gobierno Federal debe de tomar un papel de responsabilidad mayor, porque a pesar de conocer el escándalo “se hace de la vista gorda” y manda señales de que se preocupa, pero no interviene de manera clara para resolver el problema de fondo.

Ahora más que nunca debe de existir una exigencia de transparencia y extrema de rendición de cuentas porque consideró que las deudas de la entidad veracruzana no sanarán “poniéndole parchecitos” o acudiendo a nuevos préstamos.

A estos acontecimientos, los catalogó como crisis gubernamental, lo que ha afectado a diversos sectores de la sociedad, aunque los más perjudicados son los jóvenes que enfrentan la carencia de empleo por la falta de solvencia económica de las empresas.

Para él, las maneras de actuar y de responder del Gobierno, “son capotazos” y juegos para no afrontar las situaciones, tal y como ha ocurrido con administraciones estatales anteriores que se han apropiado recursos públicos y utilizar sus funciones para implementar negocios lo que ha llevado a una situación tan complicada como la que se vive actualmente. 

Avc