- Campo
Sagarpa pide devolución de 117 mdp del programa emergente de cafetaleros
Xalapa Ver.- Cafetaleros realizaron una concentración en la Plaza Lerdo para denunciar que la Sagarpa exige la devolución de 117 millones de pesos del Programa Emergente que se repartieron a cafeticultores de Veracruz por violentar las reglas de normatividad.
El presidente del Consejo Regional del Cáfe e integrante del Consejo Estatal del Sistema Producto Café, Cirilo Elotlán Díaz, dijo que de estos recursos se repartieron en apoyos de mil pesos a cientos de productores, pero sin filtros.
Además dijo que más de 30 millones de pesos se quedaron en el cajón de la Sedarpa, pues se aplicó un padrón de beneficiarias obsoleto, donde el 20 por ciento de los beneficiarios eran finados.
Por lo que en Sagarpa sospechan de malos manejos del dinero en Sedarpa, pero aun así les exigen a los cafetaleros y a la dependencia estatal cuentas claras para saber si estas cantidades han sido destinadas al campo.
También acusó que la situación se derivó porque algunos representantes cafetaleros no comprobaron la utilización del dinero.
Este Programa Emergente benefició a un aproximado de 40 mil productores y a cada uno les correspondía recibir mil 300 pesos en promedio por hectárea, “ahora están preocupados al tener que regresar estos recursos.
Se manifestaron en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada, frente al Palacio de Gobierno, donde recabaron firmas para anunciar que el próximo 15 de noviembre pretenden viajar a la ciudad de México para protestar en Sagarpa.
También denunció que de los 450 millones de pesos del programa emergente que se consiguió en 2013, todavía están atorados 283 millones de pesos.
De estos faltantes, los cafetaleros hicieron el reclamo a Sedarpa para que sean aplicados a los cafetales, pero la única respuesta que obtienen es que les pagarán con herramientas como paquetes de machetes y objetos para afilar.
En cuanto a los 117 millones de pesos dijo que “al estado le costó para comprobar porque también intervinieron representantes de organizaciones que no hicieron bien las cosas. O esos recursos se le quedaron a Gobierno del Estado o se les quedó a representantes de organizaciones”.
Las acusaciones recaen en cafetaleros de Misantla y Córdoba donde hubo hasta golpes, cuando por otro lado la necesidad de los recursos y atención al campo no son atendidos debidamente.
Por último informó que la próxima cosecha se reduce en 70 por ciento. Cosechaban hasta cinco toneladas por hectárea y actualmente solo logran 300 kilos pues entre la roya y el cambio climático ha devastado la producción.
Avc