• Universidades

UNAM reconoce liderazgo de la UV por “Voto Informado Veracruz 2016”

Es la primera colaboración entre ambas instituciones para poner al ciudadano en el centro del debate público

Felipe de la O López, coordinador del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reconoció el liderazgo de la Universidad Veracruzana (UV) a nivel nacional e internacional, en el marco de la presentación de la plataforma “Voto Informado Veracruz 2016”, el pasado 11 de septiembre en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX).

“Hoy hacemos realidad un sueño con la generosidad de la Rectora de la Universidad Veracruzana en el que otras personas ejerzan liderazgo, es lo que está haciendo hoy esta Universidad”, comentó el académico.

“Fue a sugerencia de la Rectora de la UV que se planteó este enfoque con otros puestos de elección como la gubernatura y diputaciones locales; es la primera vez que ocurre y es un liderazgo que quiero reconocer, (es la primera vez) que alguien propone hacerlo desde un punto de vista totalmente apartidista en México, y me atrevo a decir que en toda América Latina. Es un esfuerzo distinto”, recalcó.

Con la puesta en marcha de la plataforma electrónica “Voto Informado Veracruz 2016”, disponible en el sitio web: http://votoinformadoveracruz.uv.mx, se materializa el trabajo colaborativo entre el CEOP de la UNAM y el Centro de Estudios de Opinión y Análisis (CEOA) de la UV que buscan contribuir a “eliminar la idea de que los diputados y senadores sean desconocidos”.

Asimismo se posibilita que las universidades públicas hagan transparente su compromiso social de una forma absolutamente apartidista, no apolítica.

“Vamos a encuestar a los futuros gobernantes para poner al ciudadano en el centro del debate público y así puedan acceder a mayor información de sus candidatos.”

Reconoció el aporte del coordinador general del CEOA, Claudio Castro López, quien ha señalado que entre mayor información esté disponible a la ciudadanía, será más factible que los individuos voten y, más importante aún, que conozcan a sus candidatos, así las probabilidades son que exista un contacto entre ambos.

“La idea es contribuir al debate de una forma totalmente apartidista pero no apolítica, en el buen sentido de la palabra, que la política contribuya a un mejor nivel de vida”, subrayó De la O López.

“Voto informado Veracruz 2016” irá de la mano con la UV y se espera que se sumen al proyecto otras instituciones de educación superior públicas.

Se incursionará en otros aspectos como el seguimiento de los representantes electos en su trabajo legislativo y principalmente en mecanismos donde las nuevas tecnologías permitan mayor transparencia, participación, rendición de cuentas y que “desde las universidades públicas, las que tenemos un compromiso con este país, demostrar que se pueden hacer cosas profundamente transformadoras y sobre todo útiles y prácticas”.