• Universidades

UV y UNAM se unen para impulsar la democracia en Veracruz

Instituciones como la UV y la UNAM tienen gran prestigio: Claudia Bodek Stavenhagen

La Universidad Veracruzana (UV) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron este viernes la iniciativa de información política y electoral “Voto Informado Veracruz 2016. Para la construcción de ciudadanía” para fomentar el diálogo y debate público sobre los comicios por venir el año próximo, la interacción entre los ciudadanos y los actores políticos y la posibilidad de formular y hacer llegar propuestas a quienes disputarán cargos de elección popular.

La rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara, encabezó el acto de presentación y en su mensaje aseguró que esta plataforma permitirá “que la comunidad universitaria y los veracruzanos cuenten con la información que les posibilite razonar sus decisiones en el momento de ejercer el derecho al voto”.

La plataforma fue realizada en colaboración entre el Centros de Estudios de Opinión y Análisis (CEOA) de la UV y Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) de la UNAM y fue presentada este 11 de septiembre en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX).

“Estoy segura de que (la iniciativa) contará con el apoyo de los actores del proceso electoral, de las instituciones correspondientes y de destacados miembros de la sociedad”, añadió y destacó que “Voto Informado Veracruz 2016” tiene el objetivo de construir una visión objetiva y plural y propiciar la participación ciudadana en un proceso que involucra e interesa a todos.

A nombre de la UNAM, Claudia Bodek Stavenhagen, secretaria de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, celebró la iniciativa de la UV para poner en marcha en la entidad este proyecto innovador y exitoso.

“Instituciones como la UV y la UNAM tienen gran prestigio en términos de transparencia y objetividad”, reconoció la funcionaria. Asimismo, destacó que esta plataforma contribuye a generar una cultura democrática y transparente en los procesos electorales de los cuales formamos parte.

Añadió que uno de los propósitos de “Voto Informado” es “acabar con los mitos de los procesos electorales”, entre los que resaltó el poco interés por la política, la nula participación de los jóvenes y la dinámica de comunicación entre los ciudadanos.

A nombre del CEOP, su coordinador, Felipe de la O López, subrayó que este esfuerzo académico conjunto, totalmente apartidista, ocurre por primera vez en México y Latinoamérica, por lo cual agradeció a la Rectora de la UV su liderazgo e interés en el proyecto.

Por parte del CEOA, su coordinador, Claudio Rafael Castro López, detalló que la propuesta “Voto Informado Veracruz 2016” es un compromiso y responsabilidad social: “Es una iniciativa plural, universitaria y académica”.

Castro López dio a conocer que el proyecto tendrá tres columnas importantes: “Voto Informado Veracruz 2016”, que “es una plataforma seria y académica, una contribución de la Universidad para fomentar el diálogo y el debate político sin distingo de formaciones, contribuyendo a informar a los ciudadanos y universitarios con elementos sólidos.

En segundo lugar, “Diálogos públicos”, que comprende entrevistas a presidentes de partidos políticos y especialistas para que la comunidad universitaria pueda establecer una interacción con los actores políticos de la entidad.

Y en tercer lugar, “Iniciativas por Veracruz” que busca responder a las problemáticas mediante la presentación y revisión de propuestas dentro de la plataforma, con la intención de canalizarlas a los distintos participantes del proceso electoral.

En esta plataforma incluyente del debate destacó la participación de un comité ciudadano, académico, comunicación y difusión institucional, e invitó a consultar el sitio web del proyecto: http://votoinformadoveracruz.uv.mx

Se contó además con la presencia de Patricia Andrade del Cid, coordinadora de Diseño y Desarrollo de Proyectos cualitativos del CEOA, y como invitados especiales asistieron Domingo Alberto Martínez Reséndiz, director de Organizaciones y Partidos Políticos de la Secretaría de Gobierno de Veracruz; Octavio Ochoa Contreras, secretario de la Rectoría, y Elsa Ortega, titular de la Dirección General de Tecnología de Información (DGTI) de la UV.