- Gobierno
Lenguas indígenas, una ventana de comunicación entre la diversidad cultural de Veracruz: Aveli
Xalapa, Ver.- Las lenguas indígenas son una oportunidad, una ventana de comunicación entre toda la diversidad cultural que tenemos en Veracruz, por ello es muy motivante cuando encontramos personas que tienen amplio interés por conocerlas y utilizarlas en bien de este sector de la población, expresó la directora general de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (Aveli), Lucía Tepole Ortega.
Al inaugurar el Taller de la lengua totonaca, en las instalaciones de El Colegio de Veracruz (Colver), la servidora pública de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) mencionó que el propósito es acercar a gente interesada en el aprendizaje de la lengua, a fin de dimensionar su importancia, adquirir conocimientos básicos sobre ésta y ampliar su cultura.
Destacó que a quienes toman estos cursos, “les importa la preservación de nuestras lenguas, pero también muchos acuden por el interés de adentrarse en la región del Totonacapan, de ir, conocer, convivir y ser parte de su forma de vida, por lo que esta herramienta les representa una ventaja muy importante”.
Para ello es relevante que como sociedad contribuyamos a la preservación de las lenguas indígenas y nuestra cultura, pero que al mismo tiempo que otras personas, que no conozcan y quieran ser partícipes, puedan hacerlo.
“Esta es una de las instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa, de trabajar en las comunidades, pero también con quienes no conocen y tienen la necesidad e interés, para que aprovechemos esa voluntad y se vuelvan partícipes en la conservación de las lenguas maternas”.
Refirió que los asistentes al taller, tras recibir la capacitación por parte del personal de la Aveli, podrán realizar algún tipo de trabajo social relacionado con la educación, la salud, los derechos humanos, la seguridad y la justicia.
“Este grupo que hoy inicia es muy rico, muy diverso en sus perfiles, tenemos jóvenes universitarios del área de Humanidades, también gente del Sector Salud y del campesino, que están involucrándose con estos conocimientos y esto habla de un compromiso social”.
Tepole Ortega dijo que para los participantes en primer lugar está la preservación de la lengua, tanto en su desarrollo universitario como laboral; “ello les permite tener herramientas para poder llegar a nuestras comunidades con mayores elementos, de una manera más pertinente cultural y lingüísticamente para tener empatía con la población indígena”.
Así como la lengua totonaca, instructores profesionales impartieron recientemente el náhuatl a servidores públicos de instituciones como la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz (Orfis), quienes a partir de las tareas que les competen deben vincularse con las comunidades.
De acuerdo con la titular de la Aveli, la lengua más hablada en Veracruz es el náhuatl; “la encontramos en tres grandes variantes, en la zona sur o el Itsmo, la Sierra de Zongolica y la de la Huasteca; en suma, una población aproximada de 19 por ciento dentro de los 644 mil hablantes que hay declarados como naturales de una lengua indígena”.
Al náhuatl le sigue la lengua totonaca, ubicada en una misma región, conocida como Totonacapan, que tiene variantes como la de la costa y la de la sierra.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses