• Estado

Activistas en Córdoba rechazan Ley de Bienestar Animal

  • e-consulta Veracruz
La Ley de Protección Animal en Veracruz, aunque fue “vanguardista” aún tiene algunas lagunas.

Córdoba, Ver.- La venta “descontrolada” de animales, principalmente de perros, así como los altos índices de maltrato animal, son dos temas que preocupan a activistas de la zona centro, principalmente porque no se cuenta con el respaldo de ninguna autoridad y de lo contrario cada vez se legisla en contra de estos seres vivos.

Tal es el caso de la Ley de Protección Animal en Veracruz, que aunque fue “vanguardista” aún tiene algunas lagunas.

En la región a pesar del maltrato y abandono que existe de mascotas, apenas y hay registro de una sola denuncia ante el Ministerio Público, de la cual se desconoce que ha sucedido con el presunto culpable de la muerte de un perro en el municipio de Fortín.

“De alguna forma sí se está desprotegido, por ejemplo en caso de una denuncia penal, sólo porque fuera un delito muy fuerte, como el que ya mataron al animalito , podemos ir al Ministerio Público, pero si es una cosa que por ejemplo, el perro no tiene agua, comida, o se le olvida bajarlo de la azotea y todo el día está en el sol, pues no hay manera de ayudar a ese animal legalmente, algo que te de sustento, nada que obligue al dueño a cambiar su actitud”, explicó Cecilia Martínez, representante de Misión por los Animales A.C.

Lo anterior fue dado a conocer en una rueda de prensa en la que participaron diversos activistas en defensa de los animales, para mostrar su rechazo a la iniciativa de Ley de “Bienestar Animal”, presentada por el diputado Juan Eduardo Robles Castellanos, del Partido Verde Ecologista, el pasado 30 de julio en el Congreso del Estado.

“Esta iniciativa de ley se encuentra plagada de artículos que ponen en riesgo inminente a los animales, mientras la tendencia mundial está encaminada a dejar de ver a los animales como simples objetos sujetos a los caprichos humanos, esta iniciativa se refiere a los mismos como recursos naturales renovables sujetos de propiedad”, apuntaron.

Y señalaron a través de un comunicado que leyeron durante la rueda de prensa, que aunque esta iniciativa de ley no menciona en ningún momento a la Ley de Protección a los Animales de Veracruz, reescribe muchos de los artículos contenidos en ella, sin embargo más agresivos y crueles para los animales.

Y es que mencionaron que podría Veracruz regresar a las matanzas, de animales como medida de control de la sobrepoblación, en donde prácticamente los animales pagarían por la falta de políticas públicas encaminadas a solucionar de manera “ética” los problemas que enfrentan.