• Estado

Tampoco hay justicia para Noé Vázquez Ortiz

  • e-consulta Veracruz
Sus asesinos siguen sin recibir sentencia y podrían salir bajo caución el 7 de agosto. Se opuso al proyecto hidroeléctrico de El Naranjal.

Xalapa, Ver.- A dos años del homicidio del activista ambiental Noé Vázquez Ortiz sus asesinos siguen sin recibir sentencia y podrían salir bajo caución el próximo 7 de agosto, denunció su viuda, Guadalupe de Jesús Salcedo.

"Al juicio oral no le vemos fin. La última audiencia fue el 6 de marzo y hasta ahora no tenemos resolución. El 7 de agosto se vence la sentencia de prisión preventiva que le dieron a estos tipos y tenemos el temor de que puedan salir porque aún no se les dicta sentencia aunque todas las pruebas los inculpan".

En un mitin realizado en plaza Lerdo, acusó el desinterés de las autoridades por aclarar este homicidio que se dio en el marco del rechazo del proyecto hidroeléctrico El Naranjal en Amatlán, y que dijo que a pesar de las investigaciones en las que se ha podido acreditar la presunta participación de Jonathan Gerardo Contreras Jiménez, Armando Tlaxcala Hernández y Luis Enrique de la Luz Martínez, no han sido sentenciados.

"Son dos años de trabajo, de lucha. Somos una piedrita en su zapato pero si no fuera así no habría avance y aún así no tenemos respuesta de las autoridades. La audiencia del 6 de marzo se suspendió porque nos cambiaron de juez, es algo muy extraño ahí".

Cabe recordar que el 2 de agosto de 2013, el activista miembro del Movimiento de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), fue asesinado en el marco de la realización del Encuentro Nacional de Defensores de los Ríos y a partir de entonces los activistas han denunciado este hecho como un acto represivo y de intimidación hacia quienes se oponen a los intereses de grandes empresas.

Por ello, exigieron justicia para el activista y que la Fiscalía General del Estado extienda el plazo para que los tres involucrados en el caso permanezcan en la cárcel enfrentando el proceso.

"Mientras no se resuelva el proceso legal conforme a lo juicios debemos pedir que se extienda el plazo. Que les dicten sentencia porque dos años ya es demasiado; se supone que el nuevo sistema es para acelerar las cosas y seguimos igual, sino es que hasta peor".

Piden frenar escalada de represión y hostigamiento

Al declarar el 2 de agosto como el “Día del activista veracruzano”, activistas de diversos colectivos señalaron al Gobierno del Estado de ser el responsable de los asesinatos de los activistas Noé Vázquez, Nadia Vera, y del fotoperiodista Rubén Espinosa.

Durante el mensaje que dieron en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada, Leticia Valenzuela, de Lavida, exigió al gobernador Javier Duarte de Ochoa el cese a la violencia, asesinatos y hostigamientos a los activistas socioambientalistas, por los desaparecidos y por la libertad de expresión.

Exigió además la voluntad y capacidad para resolver de forma pacífica los conflictos socioambientales generados por la política extractiva y criminal de la clase política y empresarial.

"Manifestamos nuestra rabia por los asesinatos de nuestros compañeros Rubén Espinosa, periodista y activista por la libre expresión, y Nadia Vera, antropóloga y activista estudiantil, y por las otras dos mujeres que fueron asesinadas el viernes pasado en la colonia Narvarte de la Ciudad de México".

Dijo que el asesinato del activista Noé Vázquez fue sólo el inicio de la escalada de represión y hostigamiento que busca sembrar el miedo e inmovilizar a los veracruzanos.

Puso como ejemplo las agresiones a Julián Ramírez, Aurora Juárez, Gumercindo González Sánchez, Felipe Gutiérrez, Gabriela Maciel y José Luis Hernández.

Leticia Valenzuela dijo que ante un clima de ingobernabilidad, inseguridad, impunidad, grupos armados, violencia, represión y con presencia de diversos cuerpos policiacos y militantes que existen en Veracruz preocupa la situación de vulnerabilidad en que se encuentran los activistas y periodistas.

"En Veracruz corren muchos riesgos los activistas por la justicia, verdad y paz. Tan solo de 2010 a 1015 14 periodistas han sido asesinados y cuatro desaparecidos. De3 20130 a 2013 se registraron 635 desapariciones".

Acusó a Duarte de Ochoa de no tener voluntad política para la resolución de los conflictos y consideró que en Veracruz hay un gobierno inmaduro, sin capacidad de diálogo, que actúa con indiferencia y venganza frente a la voz crítica.

Avc