• Estado

Profeco solicitará a Pemex cancelar 10 gasolineras en Veracruz

  • e-consulta Veracruz
Turnará a Pemex un listado de gasolineras reincidentes para que se les investigue al dar “litros de menos y "robarle” a los usuarios.

Córdoba, Ver.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) turnará ante Petróleos Mexicanos (Pemex) un listado de gasolineras reincidentes en Veracruz para que se les investigue y en su caso se inicien procesos de cancelación de concesiones, al dar “litros de menos o como coloquialmente se dice, “robarle” a los usuarios.

“Al menos hay 10 gasolineras en el estado que serán objeto de un operativo fuerte, a fondo, por parte de la Dirección de Combustibles”, expresó Gilberto Ojeda Camacho, delegado federal en Veracruz de la Procuraduría Federal del Consumidor, en su visita a la ciudad y  quien estableció que de los 750 establecimientos comercializadores de combustibles, hasta el 40 por ciento presenta fallas en agravio de los automovilistas.

Tan sólo en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, dijo, se tienen inmovilizadas 34 bombas, como medidas preventivas; en Córdoba, hay al menos 7, que junto con Poza Rica y Coatzacoalcos, representan las regiones más conflictivas en este rubro, convirtiéndolos en “focos rojos”.

Explicó que ante la detección de faltas por parte de las gasolineras, primero se procede con los sellos, que  se colocan para que tengan la oportunidad de calibrar sus instrumentos y  corrijan las  anomalías que encuentran en las bombas, como son los goteos famosos o la tarjeta que no esté  debidamente certificada,  por lo que los sellos son una medida preventiva.

Dijo que después de los sellos viene la inmovilización y se dan de cinco a diez días para resolver el problema de raíz, si lo hacen se puede decir que las gasolineras quedan “vacunadas”, pero si no vienen sanciones graves en las cuales se incluyen las económicas.

“El tema de las gasolineras es un tema muy importante que impacta directamente en la economía de las familias, por eso hay quejas y quejas, es tema de prioridad para el Gobierno, desde luego para Profeco, no podemos dejarlo y vamos de la mano trabajando para hacer las cosas bien hechas, por eso tenemos ya el convenio con Pemex, vamos a empezar a presionar, a aplicar la ley para que tengamos certeza que este mismo año las gasolineras operen dentro de la norma”, apuntó.

Venta de gasolina en pipas en plena vía pública

Respecto a la venta de combustible en pipas en plena vía pública de esta ciudad, en la que se oferta a doce pesos el litro de combustible renovable, es decir a base de bioetanol, Ojeda Camacho dijo que ese tema ya está denunciado ante la dependencia federal, y ahora la empresa Oxifuel que distribuye el combustible tendrá que acreditar el cumplimiento de su normatividad, “no pueden andar vendiendo gasolina en vía pública así como así”.

Y es que la empresa tendrá  que someterse a lineamientos que marca protección civil por un lado, así como autoridades municipales y del estado también deberán intervenir en el asunto.

“Cuando esté la empresa operando tenemos que llegar para la verificación, ahorita no la hemos detectado ya pero seguramente pronto tendremos respuesta a las quejas que se presentaron”, manifestó.

Por último el entrevistado dijo de su visita a Córdoba, que  también obedecía a que se entrevistaría con el alcalde para informarle de la nueva modalidad con la que  operará la  oficina en la ciudad, en donde los asuntos de verificación y de recepción de denuncias utilizarán otros formatos que la normatividad exige cumplir de acuerdo con  la Ley Federal de la Protección al Consumidor.

Avc