• Estado

Dudas e ignorancia en torno al nuevo sistema penal acusatorio

  • e-consulta Veracruz
Agentes del MP, auxiliares y demás personal, no supieron mencionar las etapas para llegar al juicio oral.

Coatzacoalcos, Ver.- Los agentes del Ministerio Público, auxiliares y demás personal de la Fiscalía Regional del Estado que este miércoles recibieron en Coatzacoalcos un curso  de capacitación sobre el nuevo sistema penal acusatorio reflejaron dudas e ignorancia.

A escasos cinco meses de que este sistema entre en vigor en la región sur de Veracruz, los futuros fiscales no supieron mencionar las etapas para llegar al juicio oral o los elementos necesarios para cada una de las fases de dichas etapas.

Durante el curso, los servidores públicos fueron interrogados sobre los elementos necesarios para el auto de vinculación a proceso, la formulación de la imputación, entre otros temas, básicos en el nuevo sistema penal.

También se les cuestionó sobre los tipos de cadenas de custodia que existen y sólo uno de los presentes pudo responder en forma correcta.

A pesar de lo anterior, la Fiscalía General del Estado (FGE) pretende que los ministerios públicos e incluso sus auxiliares se conviertan en fiscales con sólo presentar su cédula profesional o título.

La Policía Ministerial, por su parte, asumirá el papel de policía investigadora en tanto que los elementos de la Policía Estatal y Naval continuarán realizando una labor preventiva.

Crosby González Montiel, representante del Centro de Formación de la FGE, presumió que el sistema acusatorio funciona en el 75 por ciento del estado de Veracruz.

El funcionario que impartió un curso de capacitación a 50 servidores públicos de la Fiscalía Regional consideró que en mayo del 2016 habrá cobertura total del nuevo modelo.

González Montiel minimizó la falta de infraestructura, de personal capacitado y tecnología para la entrada en vigor de los juicios orales. También rechazó una desbandada de ministerios públicos y auxiliares. 

Avc