• Universidades

Estudiante de la UV fue designado embajador de la Red Talloires

Se trata de Elías Becerra Grajales, el creador de la microempresa Dashitos, botana hecha a base del tubérculo malanga

Elías Becerra Grajales, estudiante de la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS) de la Universidad Veracruzana (UV), fue designado como uno de los ocho embajadores de la Red Talloires, asociación internacional de instituciones de educación superior (IES) dedicadas al fortalecimiento de roles cívicos y la responsabilidad social de la educación superior. Él es el único joven con tal nombramiento de México y Norteamérica.

La UV participa de manera activa con Red Talloires –conformada por 344 instituciones de 75 países–, por ello la Dirección General de Vinculación (DGV) recibió en junio de 2014 la visita de representantes de la Universidad Tufts (la fundadora), encargados de dar seguimiento al proyecto de la Iniciativa Participativa sobre Oportunidades Económicas para Jóvenes (YEPI, por sus siglas en inglés).

Durante la visita, la DGV le informó a Elías que sería el embajador de la UV en la Talloires Network Leaders Conference (TNLC) 2014: “Live Engagement, Transform Lives”, y éste fungió como tal en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, del 1 al 4 de diciembre pasado, junto con 40 jóvenes de IES de 23 países comprometidos con el combate a la pobreza, el desempleo juvenil y el apoyo a las comunidades de escasos recursos.

Elías es el creador de la microempresa Dashitos, botana hecha a base del tubérculo malanga, cuyo origen está en un trabajo escolar de la experiencia educativa Administración de la Pequeña y Mediana Empresa, que cursó en segundo semestre de su licenciatura.

A la fecha su microempresa es una fuente de empleo para familias de cinco comunidades de Misantla, Veracruz: Loma del Cojolite, La Piedrilla, La Colonia, La Reforma (Kilómetro 9), y La Habana, quienes elaboran la botana y siembran el tubérculo. Tiene más de 20 puntos de distribución en cafeterías y tiendas cercanas a escuelas de Xalapa.

“La Universidad me invitó porque mi proyecto tiene impacto con la comunidad, lo que yo hago es dar trabajo a personas que antes no lo tenían”, comentó a Universo, días antes de su partida a Sudáfrica. En aquella entrevista expuso que uno de sus objetivos era precisamente que la red lo designara uno de los ocho embajadores.

El 30 de abril pasado la Talloires Network informó a Elías de la designación, cuya vigencia será hasta marzo de 2016. Además de él fueron elegidos (tal cual lo indica la página): Basavanagouda Patil, de National Law School, India; Bernardo Mella Troncoso, de la Universidad Austral, Chile; Elizabeth Muthoni Nderitu, de la Earth University, Costa Rica; Geoffrey Ajiki, de Kenyatta University, Kenya; Laura-Jane Watkins, de la University of the Free State, Sudáfrica; Purity Wamuyu, de Laikipia University, Kenya, y Sihle Mashaba, de la University of Pretoria, Sudáfrica.

En aquellos días en Sudáfrica, además de la socialización con todos los asistentes a la TNLC 2014: “Live Engagement, Transform Lives” y la visita a zonas maginadas de Ciudad del Cabo donde se desarrollan proyectos emprendedores, los 40 jóvenes fueron organizados en equipos de trabajo para presentar una ponencia.

Al equipo de Elías –integrado por siete jóvenes– le correspondió el tema del desarrollo económico, y fue él quien lo expuso ante todos los asistentes. “Me escogieron a mí porque era de un continente diferente al de ellos, porque había desarrollado un proyecto y había ganado el tercer lugar (del Concurso de Video de la Talloires Network Leaders Conference 2014, con un documental sobre Dashitos). Ésas fueron las razones. Además a mí me veían muy seguro de lo que hacía y decía”, justificó.

Destacó que además de todo lo vivido y el aprendizaje adquirido allá, logró hacer buenas relaciones públicas: “A mí me gusta mucho convivir con la gente, saber sobre lo que ellos hacen y aprenderles. Yo llevaba muchas tarjetas (de presentación) y a todos con quienes hablé les di, también les di a probar malanga. Entonces, era inevitable que no me identificaran. Todos se acordaban de mí”.

Ahora que Elías es embajador de la Talloires Network, la función que tiene radica en que alce la voz y diga lo que se está haciendo bien y lo que falta para mejorar la educación. Pero sus intenciones van más allá. Él quiere lograr una beca para estudiar un posgrado en Estados Unidos.

“Mi idea es hacer un trabajo excelente como embajador, hacer unos artículos de primer nivel (se trata de seis artículos que debo escribir durante mi cargo, los cuales serán publicados en el portal de la red y de las universidades que la integran)”.

Es más, comentó que le gustaría que la Talloires Network hiciera un fondo de recursos y que a los embajadores les den una beca para estudiar un posgrado en una de las universidades miembro, “porque realmente si ellos están comprometidos en mejorar la educación, qué mejor manera que otorgando becas para que los jóvenes que tienen ganas de salir adelante, puedan hacerlo”.

Para Elías, los sueños siempre se cumplen, pero en su momento. A manera de ejemplo recordó que en 2010 una televisora nacional exhibió una convocatoria para ir a Sudáfrica como narrador de la Copa Mundial de la FIFA, en la cual participó, pero no fue seleccionado. “Yo tenía ganas de conocer Sudáfrica, sin embargo años después fui. Ahí es donde la vida te dice que las cosas suceden a su tiempo”.

“Mi mensaje a los chavos es que los sueños se cumplen, que no se desesperen, las cosas se dan a su tiempo y todo lo que se hace bien tiene una buena recompensa, pero la paciencia es una de las mayores virtudes para que se pueda lograr”.

Para conocer más de la historia de Elías, consultar http://www.uv.mx/universo/507/infgral/infgral_25.html y http://www.uv.mx/universo/584/infgral/infgral_31.html