• Municipios

Anaversa, 24 años de impunidad y muerte en Córdoba

  • e-consulta Veracruz
Seguro de daños a terceros nunca se aplicó porque el gobierno se negó a reconocer la tragedia. Demanda Asociación estudio a fondo

Córdoba, Ver.- (AVC) A pesar de ser uno de los desastres ambientales más importante de América Latina, a 24 años de la explosión de Anaversa, el gobierno se niega a reconocer a una sola persona afectada porque hacerlo implicaría hacer efectivo el seguro de daños a terceros que tenía la empresa y que seguramente se aplicó sólo en beneficio de los empresarios.

“Greenpeace informó que Seguros Chapultepec tenía asegurada a toda la población que se pudo haber dañado, había recursos, ¿dónde quedaron?, quienes sabemos, ese es un tema aparte del fideicomiso, yo hablo del recurso del seguro contra daños que cubrió la empresa seguramente”, expresó Rosalinda Huerta Rivadeneyra, presidenta de la Asociación de Enfermos de Anaversa.

Al conmemorar un año más de la tragedia, este 3 de mayo, Huerta Rivadeneyra indicó que la asociación junto con especialistas como Lilia Albert, están interesadas en participar en el estudio que se pretende realizar en el predio donde se ubicada la empresa y en el barrio de Las Estaciones, a fin de que éste no se preste a un estudio “a modo”, sino sea efectivo y a partir de ahí, se definan las acciones de remediación ambiental, sin embargo, cuando apenas iban a sostener una reunión con el diputado local panista Hugo Fernández Bernal, quien está buscando atraer recursos desde el Congreso local para el tema, ésta fue suspendida.

Indicó además que por ser una de las tragedias químicas más graves de México, existen casas productoras interesadas para llevar a cabo una película sobre lo vivido en Córdoba, aquel 3 de mayo de 1991, pues es necesario hacer “conciencia internacional” sobre la gravedad de la explosión y las afectaciones, secuelas y muertes derivadas de la exposición a toxinas, que a 24 años de ocurrido el siniestro, siguen presentes en el subsuelo, alterando la vida de los cordobeses.

“Además de libros, se han recogido muchísimos testimonios y han despertado el interés de gente que en nuestro país, ha tenido premios internacionales en cine, esta es una etapa más, espero que pase a la historia y que los funcionarios puedan pasar a la historia también en un mejor papel. Este año podría darse lo de la película y sería con apoyo de agrupaciones no gubernamentales”, agregó.

Previo a ingresar a la misa de las 13:00 horas en la catedral, como ya es tradición en memoria de las víctimas de Anaversa, la entrevistada comentó que ya se han realizado películas de casos como las muertas de Juárez, los cuales van más allá de las limitaciones formales y oficiales, pues buscan “sacudir conciencias” y el tema de Anaversa, reúne todas las características.

“A nosotros  lo que nos gustaría es que se aprendan las lecciones, no estamos en una actitud de cacería de brujas, para qué te sirve que metan a alguien a la cárcel o le saquen millones de pesos, el dinero si serviría de alguna manera para restaurar , o atenuar un poco el daño, pero la verdad es que las vidas que se perdieron no se pueden recuperar ya”, apuntó.

Manifestó que como asociación les queda insistir en que las autoridades tomen un cambio de actitud,  mientras han visto como integrantes de la misma mesa directiva han ido muriendo poco a poco a causa del cáncer.

Explicó que no les interesa la visión partidista, sino humana, y aunque en México existen muchas agrupaciones activistas que hacen su lucha, eso no les sorprende ni les da consuelo, lo que realmente les gustaría sería tener autoridades “verdaderamente humanas”.

Por su parte el Obispo en el sermón de la misa dijo: “Pedimos para Dios de fortaleza a las víctimas de esta tragedia, (Anaversa),  los que perdieron a un ser querido, para que de salud a quienes no la tienen, es necesario que se prevengan ese tipo de tragedias y que se esclarezcan para que no queden en la impunidad.