• Elecciones

Candidatos recibirán hasta 1.6 mdp en financiamiento privado

  • e-consulta Veracruz
La Unidad Técnica Fiscalizadora del INE, corroborará aportaciones para evitar “dinero mal habido”

Córdoba, Ver.- (AVC) Candidatos aspirantes a la diputación federal podrán recibir financiamiento “privado”, sin embargo, éste también será fiscalizado y no deberá rebasar el tope de 1 millón 680 mil pesos por parte de militantes, simpatizantes o persona física o moral.

Indalecio Santiago Gerónimo, presidente del consejo distrital del INE, aseguró que para evitar “dinero mal habido” la Unidad Técnica de Fiscalización del INE verificará las aportaciones que se hagan en este rubro, además de que se está expuesto a que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), investigue a quienes den apoyo ya sea económico o en especie para algún candidato en campaña.

En rueda de prensa manifestó que el tope de gastos para la campaña es de 1 millón 260 mil 034 pesos, mientras que el mismo mecanismo que se utilizó en precampañas, se llevará a cabo al finalizar las campañas, pues todos los partidos deberán rendir cuentas, por lo que en máximo 30 días el INE sabrá si rebasó el gasto de campaña algún candidato.

“Aún cuando ganara el candidato, no podría tomar posesión del cargo si se comprueba que rebasaron el tope de gastos de campaña, porque la unidad de fiscalización le diría al consejo general sabes qué el candidato ganador de tal partido en tal distrito, rebasó en más del cinco por ciento del gasto de campaña por lo tanto no puede acceder al puesto ganador entonces se le quita”, explicó.

Dijo que anteriormente con el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), nunca a un ganador podían quitarle el triunfo, no obstante lo que se pretende ahora a través de la fiscalización es que antes de que llegue al “puesto” se le impida seguir por haber rebasado el tope máximo de campaña.

Envió un mensaje a los partidos políticos y sus candidatos, el que serán “muy fiscalizados” ya hace 15 días estuvieron aquí por parte de la unidad técnica de fiscalización del INE para observar el movimiento, ahora nuevamente lo harán en los primeros días de arranque de campañas, con el fin de llevar las cuentas a partidos y candidatos, por ello deberán ser muy cuidadosos de no excederse.

“Hoy nadie le regala nada a nadie, todo es fiscalizable, contable y cuenta, por eso deben estar pendientes” agregó.

Asimismo en estos días deberán de iniciar el reporte vía portal electrónico, es decir su contabilidad en línea, reportando todos los gastos que se les presenten pues es prácticamente una obligación, aunque al final de la campaña también deberán presentar su papelería físicamente.

Santiago Gerónimo, añadió que el INE no les paga toda la campaña completa a los candidatos, pues depende también del financiamiento público que cada partido recibe, el cual se divide en un 30  por ciento para cada uno de los diez partidos, es decir igual cantidad de una bolsa “x”, y el 70 por ciento restante se les da a los partidos en función de la votación que tuvieron en la elección inmediata anterior de diputados, aparte está el financiamiento privado.