• Migrantes

Trabajo de Las Patronas, sensibiliza más en el extranjero

  • e-consulta Veracruz
No les marea la fama porque saben de dónde vienen y que por Dios hacen labor humanitaria por migrantes.

Córdoba, Ver.- (AVC) Los documentales realizados en torno al trabajo humanitario de Las Patronas, contribuyen a la sensibilización de la sociedad en otros países con problemas similares de migración, como España con el flujo migratorio procedente del África subsahariana.

Norma Vázquez Romero, lideresa de Las Patronas, enfatizó que han sido decenas de documentales los realizados en torno al trabajo humanitario, muchos proyectados a nivel internacional, el más reciente es llevado a la pantalla grande por el director Arturo González Villaseñor, denominado "Llévate mis amores", no obstante "la fama no nos afecta, sabemos de dónde venimos y que por invitación de Dios hacemos esta labor por nuestros hermanos migrantes".

La entrevistada sostuvo que son contactadas por su correo electrónico y en los documentales también muestran sus teléfonos para localizarlas, además de que hace unos días estuvieron en la región algunos fotógrafos españoles y franceses.

Comentó que es importante este tipo de visitas, que conozcan y difundan, pues les interesa que todos los países conozcan, porque todos tienen el problema de la migración y es importante valorar todo lo que sufren los migrantes en distintos puntos del mundo.

"Hemos recibido muchos correos, ahorita que salió el de HBO, mucha gente de otros países nos han hablado, nos han dicho que les cambió el panorama, por la situación que viven, la forma de cómo viajan estos y también los africanos en lanchas hacia España y otros países", dijo.

Eso, abundó, nos da gusto porque significa que nuestro trabajo está floreciendo, que sirve además, para que otras sociedades vayan haciendo conciencia sobre los migrantes, para nosotros es mucha ganancia.

Insistió que desgraciadamente la situación para el migrante es muy difícil, más ahorita con el Plan Sur, hay mucho retén, si de por si estaban expuestos al peligro ahora con mayor razón.

"Uno dice pues no se vale porque la situación de la migración no va a parar hasta que los países tengan ya esa conciencia de que la gente no sale por gusto, sino por la falta de trabajo en los lugares de origen, porque si la gente tuviera trabajo y buena remuneración no tendría porque salir a exponerse y mucho menos en esta zona en la que vivimos hoy en día. México, en todos lados está sangrando y lo estamos viendo como mexicanos y nos preocupa, pero tenemos que salir adelante", expresó.

Reconoció que los documentales exhibidos en Europa y otros países, ha permitido generar conciencia sobre el fenómeno migrante, quizá más en aquellos países que en México.