• Estado

Cae Veracruz y queda bajo la media en competitividad

El estado de Veracruz ha obtenido un 39.14 de 100 (por debajo de la media nacional que es de 44.6)

El estado de Veracruz descendió un lugar entre 2010 y 2012 y se mantiene por debajo de la media nacional del Índice de Competitividad Estatal elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El Índice mide la capacidad de las entidades federativas para atraer y retener talento e inversiones. Está compuesto por 89 indicadores, categorizados en 10 subíndices que evalúan distintos factores competitivos. 

El estado de Veracruz ha obtenido un 39.14 de 100 (por debajo de la media nacional que es de 44.6) y ocupa la 26 posición a nivel estatal, perdiendo un puesto y figurando entre los siete estados con la competitividad estatal más baja.

La peor caída: en seguridad

El subíndice con un desplome más drástico es el del sistema de derecho confiable y objetivo, que pretende examinar el entorno de seguridad pública y jurídica.

En este ámbito, el estado de Veracruz cae 13 lugares, mientras que en 2010 ostentaba la novena posición, en 2012 se sitúa en la vigésimo segunda, debido al incremento de la tasa de homicidios, secuestros, el número de periodistas muertos o desaparecidos y el robo de vehículos.

De estos indicadores, el cambio más fuerte es el que se refiere al número de periodistas muertos o desaparecidos, pues de tener en 2010 sólo dos periodistas en esta condición, en 2012 la cifra aumentó a 13, situándose en el último lugar del ranking estatal en este indicador.

Malos datos económicos

Por lo que respecta a la innovación en los sectores económicos, que mide la capacidad que tienen las empresas mexicanas para competir internacionalmente y estimular la economía, la entidad baja 8 puestos, del 15 de 2010 al 23 de 2012.

Esto se produce por la reducción del número de empresas e instituciones científicas y tecnológicas,  la cantidad de certificados ISO 9000 y 14000 y la diminución del cambio porcentual en el PIB en la industria especializada así como en los servicios especializados.

En este sector, la peor caída es en el en el crecimiento del PIB industrial especializado, que pasa de la séptima  posición a la vigésimo novena.

Desciende la productividad laboral

Otro de los subíndices con disminuciones es en el mercado laboral y la productividad de los trabajadores, la entidad federativa ha bajado un lugar, del 22 al 23, por el descenso en la absorción en educación superior y en la población económicamente activa que ha recibido capacitación.

La otra cara de la moneda, la presentan Distrito Federal, Baja California Sur y Aguascalientes, quienes lideran, por este orden, la competitividad estatal.