• Municipios

Hidroeléctrica de Zongolica en operación desde hace 6 meses

  • e-consulta Veracruz
Por ser época de lluvias, la plata Hidroeléctrica ubicada en la zona, trabaja a toda su potencia, y genera 30 mega watts.

Zongolica, Ver.- (AVC) Por ser época de lluvias, la plata hidroeléctrica ubicada en los límites de los municipios de Mixtla, Texhuacan y Zongolica, trabaja a toda su potencia para generar 30 megawatts.

El directivo de la planta, Mauricio Justus Villareal, aseguró que lleva seis meses trabajando sin problema alguno, y sin inconformidades de parte de las comunidades, “lo que hubo fueron grupos externos” que, aseguró, intentaron desestabilizar.

Explicó que la central de Zongolica se une a las 64 plantas hidroeléctricas que operan en el país clasificadas todas como energías limpias, ya que no contaminan el agua ni la atmósfera por no tener chimeneas.

“Se usa la fuerza del agua para hacer girar una turbina acoplada a un generador. Se trata de una pequeña central hidroeléctrica que evita anualmente la emisión de 49 mil toneladas de bióxido de carbono”.

Lo anterior equivale a 10.2 millones de litros de gasolina, 59 mil barriles de petróleo y 2 mil 301 vueltas alrededor de la tierra en automóvil.

Recordó que luego de varios años de construcción, y de un tiempo de pruebas se logró que la planta funcionara, y ahora lo está haciendo, incluso a toda potencia, pues es época de lluvias, “estamos bien en la parte de operación”.

En torno a las supuestas inconformidades que se dijo había por parte de comunidades vecinas en los municipios donde se ubica la planta, asentó que nunca la hubo, en cambio sí se presentaron grupos externos que asegura, intentaron desestabilizar.

“Tenemos una política de apoyos comunitarios, que permitió la construcción del puente vehicular en Mixtla de Altamirano, un centro de salud en otra comunidad, se arreglaron bombas de agua y tuberías que se cambiaron, y ahora tienen el líquido”, apuntó.

También hicieron entrega de atapados de láminas, compromisos con Ayuntamiento como en Zongolica donde se apoyó la compra de una máquina de oruga para limpieza de ríos; instalación de lavadores en comunidades para que las mujeres no tengan que bajar a la limpieza de ropa en el río.

Y aseguró que incluso como empresa tienen firmadas cartas de la comunidad, como agradecimiento por las obras hechas.

Justus Villareal explicó que gracias a esta nueva central hidroeléctrica CFE deja de operar plantas que sí contaminan, y que se suman a otras más que también ensucian en ambiente cono las de combustóleo, gas y carbón, que son dañinas a la salud.

Apuntó finalmente que en estos momento el 18 por ciento de la generación de energía eléctrica en el país se hace con estas 65 hidroeléctricas, lo que equivale, a 4.3 horas diarias que no operan las plantas contaminantes.