• Universidades

La genética está cambiando la manera de ver al mundo

  • e-consulta Veracruz
Inició el Congreso Nacional de Genética 2014, cuyas actividades se desarrollarán en el MAX hasta el viernes 3 de octubre

Xalapa, Ver.- En la actualidad el estudio de la genética trasciende a las comunidades científicas abocadas a la biología o la medicina, y está cambiando la manera de ver el mundo actual y prehistórico, expresó la rectora de la Universidad Veracruzana (UV), Sara Ladrón de Guevara, al inaugurar el Congreso Nacional de Genética 2014, el martes 30 de septiembre.

La ceremonia también fue presidida por la secretaria académica, Leticia Rodríguez Audirac; el director general del Área Académica de Ciencias Biológico-Agropecuarias, Domingo Canales Espinosa; la directora de la Facultad de Biología campus Xalapa, Clementina Barrera Bernal, y la presidenta de la Sociedad Mexicana de Genética, A.C. (SMG), María del Socorro Fernández.

El evento académico tiene como sede el Museo de Antropología de Xalapa (MAX), y a propósito de la cabeza colosal que da la bienvenida al recinto, Ladrón de Guevara dijo ante científicos y estudiantes de instituciones nacionales y extranjeras: “Como arqueóloga les digo también que están haciéndose estudios genéticos de restos humanos que van a poner fin a estas teorías de que los africanos llegaron a América antes que los españoles; pues estas cabezas colosales, por sus aspectos físicos, dieron conclusiones que no corresponden a los análisis genéticos”.

De ahí que insistió que la genética “está cambiando la idea de la prehistoria, de la arqueología, la medicina, la salud pública, de quiénes somos, de la cercanía con otras especies, y nos cambia hasta valores éticos”.

Este congreso, que concluirá el viernes 3 de octubre, convocó a investigadores y académicos de diferentes dependencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) –entre las que destaca la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán–, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, los hospitales de Cancerología y Pediatría.

 La Universidad de Occidente de Sinaloa, la de Baja California, así como la de Arizona y Michigan, Estados Unidos, entre otras.

“Celebro que la Universidad Veracruzana sea la institución sede de este Congreso Nacional de Genética. Les doy a todos ustedes la más cordial bienvenida, les deseo el mejor de los éxitos y espero que el resultado de sus trabajos se traduzca en nuevas aportaciones a este importante campo de la ciencia. Les deseo, finalmente, la mejor de las estancias en ésta su casa de estudios”, expresó la Rectora.

En su intervención, María del Socorro Fernández, también decana de la Facultad de Biología, habló de los antecedentes de la genética en el país y de cómo se conformó la SMG: “La genética surge con la introducción de técnicas aplicadas a la agricultura, para resolver problemas de alimentación. Problemas que el abandono del campo trajo como uno de los procesos que se ubicaron dentro de la Revolución Mexicana”.

Tanto Ladrón de Guevara como Fernández citaron que el 23 de julio de 1965, en el curso de un encuentro conmemorativo del primer centenario de la presentación de los trabajos de Gregorio Mendel, el padre de la genética, se reunieron genetistas mexicanos.

Uno de los primeros resultados de dicho encuentro fue el reconocimiento de las investigaciones nacionales en esta área de la ciencia y la fundación de la SMG, cuya presidencia quedó a cargo de Alfonso León de Garay, de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

En tanto, Clementina Barrera comentó que si bien el siglo pasado fue denominado el de la era atómica, el presente deberá denominarse el de la genómica, dados los importantes descubrimientos científicos e innovaciones tecnológicas que hay en la materia y que afectan de manera sensible las relaciones humanas.

“Creo que este congreso es muy ambicioso porque abarca cada una de las tareas que se realizan en el tema de la genética, sin dejar de lado las áreas de botánica, zoología, microbiología y genética humana; incorpora aquellos campos emergentes como genética toxicológica, molecular, forense o antropológica”, destacó la Directora de la Facultad de Biología.