­
Miguel Rodríguez, ganador de la Bienal de Arte 2014, habla de su obra en la GACX | e-veracruz.mx | Periódico Digital de Noticias de Veracruz | México 2025 |

  • Cultura

Miguel Rodríguez, ganador de la Bienal de Arte 2014, habla de su obra en la GACX

  • e-consulta Veracruz
Algunos de los temas que trabaja “son personales o implican las relaciones humanas, otros tienen fuertes tintes político”, expresó

Xalapa, Ver.- Como parte de las actividades que ofrece el Instituto Veracruzano de la Cultura, en el auditorio de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa (GACX), se llevó a cabo el Conversatorio con Miguel Rodríguez Sepúlveda, artista visual ganador de la 2ª Bienal de Arte Veracruz 2014, quien dialogó sobre su trabajo y experiencia con Luis Josué Martínez Rodríguez, subdirector de Educación e Investigación Artística del IVEC, y el público asistente.

El autor de gran capacidad discursiva expresó que uno de sus principales objetivos es “generar una plataforma o un puente que me ayude a entender los fenómenos que están alrededor, es decir, no sólo estoy generando un objeto por el mero hecho de hacerlo, sino que detrás siempre hay algo que me está llamando la atención en torno a cierto fenómeno”.

Algunos de los temas que trabaja “son personales o implican las relaciones humanas, otros tienen fuertes tintes político”, expresó antes de mostrar al público su obra en los últimos doce años. A través de una proyección de video, se apreciaron desde sus primeros trabajos, en los cuales “pensaba al cuerpo como un elemento en el cual la piel es el límite; hacia adentro está el yo y de la piel hacia afuera, está el universo entero.

“Una de las cosas particulares de mi trabajo es que nada empieza y acaba en el mismo año, todo toma de cinco a diez, incluyendo la investigación al respecto”, dijo el artista sobre la ejecución de sus piezas, algunas de ellas muy costosas en su producción, con lo cual puntualizó que capitalizar el producto artístico no significa necesariamente obtener una ganancia económica.

Con un discurso contemporáneo, Rodríguez Sepúlveda se desplaza entre varias disciplinas: videos, acciones, objetos e instalaciones son parte de su labor autoral, como lo ejemplifican algunas de sus series, entre ellas la caja de monedas de plata con el desgaste aplicado a las insignias patrias, todas conmemorativas y de valor exclusivamente numismático.

Otros de sus ejercicios artísticos evidencian un estudio a lo nacional o latinoamericano,  como un video con la grabación del trote constante de voluntarios con un dibujo en la espalda que después fue transferido a un papel especial con los efectos del sudor tras la actividad corporal, sobre lo cual expresó: “me interesa saber cómo llega la modernidad a Latinoamérica”.