­
Clausura Profepa carbonera | e-veracruz.mx | Periódico Digital de Noticias de Veracruz | México 2025 |

  • Nación

Clausura Profepa carbonera

La dependencia federal instauró un procedimiento administrativo en el que se dictó la Clausura Total Temporal.

La Profepa ratificó la Clausura Total Temporal impuesta en abril de 2013 a la empresa Carbón Mexicano, luego de que el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa negó a la empresa la suspensión solicitada sobre dicha sanción.

Con ello el organismo podrá continuar, en el ámbito de su competencia, con las tareas de inspección correspondientes para imponer los sellos de clausura en el área de explotación.

Asimismo, para suspender las actividades que realiza la compañía carbonera en el Área Natural Protegida Reserva de la Biósfera El Vizcaíno, en el municipio de Mulegé.

Mediante su delegación en Baja California Sur, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo en 2013 una visita de inspección a la carbonera para verificar el cumplimiento de sus obligaciones ambientales en materia de impacto y riesgo ambiental.

Detectó que la mina carece de autorización para actividades de explotación minera, pues no tenía la autorización, modificación o excepción en materia de impacto ambiental.

Por tal motivo instauró un procedimiento administrativo en el que se dictó la Clausura Total Temporal de la superficie inspeccionada, como medida de seguridad.

La empresa interpuso el recurso de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, que le negó la suspensión solicitada respecto de la Clausura Total Temporal y resolvió a favor de la procuraduría.

De ahí que la Profepa impondrá los sellos de clausura para suspender las actividades de explotación que lleva a cabo esa empresa sin autorización, dentro del Área Natural Protegida Reserva de la Biosfera El Vizcaíno en el municipio de Mulegé.

Cuando las actividades mineras no se realizan bajo estricto apego a la normatividad ambiental aplicable generan serias alteraciones al entorno natural, como la pérdida de propiedades físicas del suelo, el cambio en la dinámica fluvial y la sobreexplotación de recursos.

La Profepa efectúa de manera constante tareas de inspección y vigilancia a las empresas para, en su caso, imponer medidas de seguridad y precautorias, con lo que se evitan daños irremediables en el medio ambiente.