• Municipios

Prosur exige información sobre obras de perforación en pozos de Coatza

  • e-consulta Veracruz
Piden clarificar los trámites para obtener las concesiones.

Ante la rapidez con la que se iniciaron las supuestas perforaciones de pozos en Coatzacoalcos, los ciudadanos nos preguntamos qué tipo de trámites se realizaron ante la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) para obtener las concesiones, ya que el tiempo de evaluación para la entrega de una concesión de aprovechamiento de aguas subterráneas lleva de un año y medio a dos años.

“La transparencia sigue siendo el eslabón débil de las obras de perforación de los pozos en Coatzacoalcos, pedimos a las autoridades tanto municipales como de la CONAGUA clarificar esta situación porque regularmente el tiempo para la entrega de la concesión es de año y medio a dos años y para estas obras, que supuestamente se están realizando no pasó ni un mes.”, expresó el coordinador general de Productores del Sur de Veracruz, Esteban Valles Martínez.

El coordinador de Productores del Sur de Veracruz explicó que para obtener una concesión para la perforación de pozos se debe seguir un proceso que incluye la entrega de un croquis con la localización del aprovechamiento, que debe contener los planos de la obra a desarrollar y las características de la misma además de documentación técnica, lo cual sólo se puede lograr mediante estudios hechos con anterioridad.

“Lo raro de todo esto es que de un día para otro se cambiaron los puntos de perforación de tres pozos que se incluían en la primera fase, entonces nos preguntamos qué pasó con esos estudios, porque son los que se debieron entregar para la solicitud de concesión de uso y aprovechamiento de agua, y de buenas a primeras resulta que no había suficiente agua, entonces ¿cómo se consiguió el permiso?”, manifestó Esteban Valles Martínez.

El coordinador de Prosur invitó a las autoridades a clarificar este tipo de dudas que se presentan en la sociedad, con el único fin de brindar transparencia.

“Reiteramos a las autoridades que den a conocer públicamente quiénes son los responsables de estas obras CAEV, CMAS, el ayuntamiento municipal o quién y que informen quiénes las usufructuarán a futuro”, finalizó Valles Martínez.