• Municipios

Piden a autoridades actuar y prevenir inundaciones

  • José Martín
En Veracruz, más de 400 mil habitantes viven en zonas vulnerables a las inundaciones y deslaves de tierra.

Poza Rica, Ver.- En el estado de Veracruz más de 400 mil habitantes viven en zonas vulnerables a las inundaciones y deslaves de tierra, “por eso urge reaccionar a tiempo para salvar la vida de las familias”, expresó la titular de la Secretaría de Protección Civil (SPC) en la entidad, Noemí Guzmán Lagunes.

En total son 127 municipios del territorio que están considerados zonas de alto riesgo para los veracruzanos, por lo que la funcionaria estatal exhortó a los presidentes municipales y autoridades regionales a ejercer acciones preventivas en coordinación con los habitantes de la zona norte.

Para enfrentar la próxima temporada de ciclones y huracanes, dijo, es necesario emprender jornadas de limpieza y desazolve de los drenajes, tragatormentas y los cauces de los arroyos o ríos, con la finalidad de salvaguardar la vida de las familias que están en riesgo por inundaciones o deslaves de cerros.

De igual forma, Guzmán Lagunes pidió a las familias a colaborar en el levantamiento de la basura y los desechos sólidos urbanos que permanecen en las calles y sitios públicos, ya que el 80 por ciento de los drenajes, están tapados con desechos orgánicos e inorgánicos, los cuales provocan inundaciones en los domicilios durante las lluvias.

Mientras tanto, aseguró que la SPC emprendió, desde abril pasado, el “Programa de Acciones Preventivas Anticipadas a la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014”, en la zona conurbada Veracruz – Boca del Río y Orizaba. Este pasado viernes 9 de mayo, arrancó en el municipio de Poza Rica, por ser unas de las principales zonas de inundación por el río Cazones.  

“Con las acciones anticipadas, Veracruz estará preparado para enfrentar la próxima temporada de lluvias, ciclones tropicales y huracanes”, expresó la titular de Protección Civil durante su visita a la ciudad de Poza Rica.

A partir del 1 de junio arrancará la época de precipitaciones climatológicas y concluirá en noviembre próximo. Por ello, la funcionaria insistió en que es urgente la limpieza y desazolve de los drenajes y tragatormentas, así como el derrame de árboles y la revisión de espectaculares.

En las labores preventivas participan los elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), delegaciones de Cruz Roja, Bomberos, ayuntamientos y varias instituciones altruistas que coadyuvan en los trabajos preventivos para disminuir los riesgos en la población, enfatizó.