• Gobierno

Instala Veracruz Comité de Investigación de Protocolo de Estambul

  • e-consulta Veracruz
Integran cuerpo colegiado interdisciplinario.

Hoy, en Veracruz, marcamos un precedente histórico en la prevención de la práctica de la tortura, al dotar al Ministerio Público de un Protocolo de Diligencias Básicas en la investigación de actos constitutivos de este delito y constituir un cuerpo colegiado interdisciplinario, en el marco del cumplimiento de los acuerdos nacionales e internacionales signados por el Estado Mexicano, afirmó el titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), Felipe Amadeo Flores Espinosa.

Al presidir la ceremonia de instauración del Comité de Investigación del Protocolo de Estambul, que funcionará a nivel estatal, el servidor público saludó la integración del Comité de Monitoreo y Vigilancia al constituirse como un precedente dirigido a eficientar la labor del Ministerio Público y de los cuerpos policiacos, quienes dictarán y observarán las medidas necesarias de protección y salvaguarda de la integridad psicofísica de las víctimas.

“Es fundamental y trascendente la integración y operación de este Protocolo de Diligencias Básicas, debido a que aporta un manual de mecanismos de seguimiento y evaluación que transparentará las funciones básicas del Ministerio Público, al homologar, especializar y mejorar la investigación de delitos relacionados con el ejercicio de la tortura”.

En Veracruz, dijo, no se escatiman esfuerzos y acciones en materia de preservación y cumplimiento de normas estales, nacionales e internacionales signadas por el Estado Mexicano, destinadas al respeto de los derechos humanos y las garantías individuales en el cumplimiento de la ley; como ejemplo de esta práctica, hoy contamos con la aplicación de un Dictamen Médico Psicológico Especializado y la instauración de este cuerpo colegiado.

“Con la instauración del órgano colegiado que hoy constituimos, el Gobierno del Estado garantiza el avance histórico en la planeación y ejecución de mecanismos de seguimiento y evaluación permanente de los principios y normas establecidos por el Protocolo de Estambul, en todos los casos en que se aplique el Dictamen Médico y Psicológico Especializado para casos de posible tortura o maltrato. Garantizamos la integración de investigaciones claras y precisas, que generen certidumbre y que se rijan por el principio de transparencia, como exige el Nuevo Sistema Penal”.

Con base en los manuales 01/2014 y 31/2010, el Comité de Monitoreo y Evaluación del Dictamen Médico y Psicológico Especializado para casos de posible tortura o maltrato será presidido por el Procurador General de Justicia; fungiendo como secretaria técnica, Griselda Castillo Clara, agente del Ministerio Público encargada de la atención a los Derechos Humanos de la PGJ, así como representantes del Instituto de Medicina Forense y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

Presentes, el presidente de la CEDH, Fernando Perera Escamilla; la directora del Instituto de Medicina Forense, Guadalupe Melo Santiestéban; así como subprocuradores especializados en Asuntos Indígenas, de Supervisión y Control y en la Investigación de Delitos de Violencia contra las Mujeres, directores de Servicios Periciales, Investigaciones Ministeriales, de Control de Procesos, Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) y Centro de Atención a Víctimas del Delito.