• Ecología

La ampliación portuaria, una amenaza al ecosistema en los últimos 50 años

  • e-consulta Veracruz
Ocean Futures Society envió una carta al presidente Enrique Peña para externar su preocupación por el impacto ambiental del proyecto.
La organización Ocean Futures Society dirigió una misiva al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para expresarle su gran preocupación por la reciente autorización de impacto ambiental del proyecto de ampliación del puerto de Veracruz.
 
La organización de talla internacional argumenta que esta decisión gubernamental puede afectar de manera irreversible el Sistema Arrecifal Veracruzano y sentar un mal precedente en la lucha por la conservación ambiental en México.
 
A continuación las razones que llevaron a Ocean Futures Society a tomar esta posición en contra del proyecto de ampliación del puerto de Veracruz. 
 
1) Descripción del Sistema Arrecifal Veracruzano 
 
Compuesto por 27 arrecifes y seis islas, el Sistema Arrecifal Veracruzano representa el principal ecosistema coralino del Golfo de México. No solamente es importante desde el punto de vista ambiental, sino que, al ser el centro del Corredor Arrecifal del Suroeste del Golfo de México, es la piedra angular de la cual dependen las actividades pesqueras, de buceo deportivo y de turismo de playa en toda la costa del Estado de Veracruz. Este ecosistema alberga la mayor biodiversidad de especies arrecifales del oeste del Golfo de México y es el hogar de varias especies protegidas por las leyes internacionales, muchas de las cuales son únicas en el mundo. 
 
2) Proyecto de ampliación del puerto de Veracruz 
 
El proyecto de ampliación del puerto de Veracruz autorizado por su gobierno en Bahía de Vergara, implica la ejecución de dos rompeolas con una longitud conjunta de protección de 7740 m, dársena principal de 800 m de diámetro, nueve tipos de terminales de muelles y 30 posiciones de atraque para embarcaciones.  En total el proyecto abarca una superficie de alrededor de 910 hectáreas y será dos veces más grande que el actual puerto. 
 
La autoridad y la concesionaria consideran que el proyecto de ampliación del puerto de Veracruz es indispensable. 
 
Para demostrar esta aseveración argumentaron haber evaluado en dos fases las siguientes opciones de alternativas: en un primer momento, Alvarado, La Camaronera, La Antigua, Bahía de Vergara y dos locaciones en Antón  Lizardo; en un segundo momento se evaluó los puertos de Altamira, Tuxpan, Tuxpan II y Coatzacoalcos.  
 
Concluyen manifestando que "(si)  se comparan  los  beneficios sociales y económicos a nivel nacional con los efectos negativos  a  nivel  regional  del proyecto,  atendiendo a las medidas de mitigación, la ampliación del  puerto resulta favorable" (Resumen MIA, Pp. 16). 
 
3) Impactos del proyecto sobre el arrecife 
 
Los arrecifes de coral constituyen uno de los ecosistemas marinos que proveen de mayores bienes y servicios a las humanidad (Ortiz, et. al., 2013). A pesar de ello el Sistema Arrecifal Veracruzano ha sido objeto de fuertes impactos y transformaciones principalmente asociadas al desarrollo urbano de Veracruz y Boca del Río y a las actividades cotidianas del puerto de Veracruz (Ortiz Lozano, et. al., 2013). 
 
La organización ambiental asegura que "si bien muchas de las presiones que recibe este importante ecosistema provienen de la ciudad de Veracruz e incluso de los ríos que desembocan cerca del sistema arrecifal, existen estudios científicos muy serios y avalados  internacionalmente (Valadéz y Ortiz, 2013), que demuestran que la ejecución de este proyecto causará la pérdida, fragmentación y asolvamiento de varios arrecifes, afectando con ello severamente el equilibrio ecológico de la región y vulnerando la permanencia de esta importante fuente de riqueza natural".
Aunado a ello, dijo: "el tráfico de embarcaciones de gran calado y dimensiones, aumentará la presión sobre la totalidad del sistema arrecifal, misma que ya es de mediana magnitud (Hayasaka, 2011)".
 
La comunidad científica ha advertido insistentemente sobre el grave riesgo que este proyecto representa para la biodiversidad veracruzana y sobre todo para el sustento de miles de familias a lo largo de los más de 700 km de litoral con el que cuenta el Estado de Veracruz. 
 
"Esto podría convertirse en una de las mayores amenazas en los últimos cincuenta años a la calidad de vida de los habitantes de las costas de Veracruz y a la riqueza biológica de México".   
 
Ocean Futures Society, en su misiva, pidió al presidente de México, que reconsidere la decisión que ha tomado la Secretaría de Medio Ambiente, y argumentó que utilizando la conjunción de la Ecotecnia: ecología, economía y tecnología- que busca soluciones a los problemas inherentes al progreso, sería posible encontrar una verdadera alternativa a la ubicación del nuevo puerto. 
 
La carta va firmada por Ruben D. Arvizu Director para América Latina de Ocean Futures Society.