• Estado

Alfredo Ferrari toma protesta como titular de Sedesol Veracruz

El gobernador Javier Duarte de Ochoa tomo protesta al ex dirigente del PRI Veracruz, en la Sala de Bandera del Palacio de Gobierno.

Xalapa, Ver.  Alfredo Ferrari Saavedra, quien hasta hace unas horas todavía era dirigente estatal del PRI, tomó protesta como nuevo titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado, en vísperas del proceso electoral 2016.

El nombramiento levanta suspicacia entorno al manejo que se tendrá de los programas sociales durante el proceso electoral del 2016. Esto, luego de que Veracruz ha sido evidenciado en más de una ocasión por usar los programas sociales para condicionar el voto, en los proceso electorales recientes.

Como ejemplo, bastaría mencionar que Ferrar Saavedra sustituirá en el cargo a Ranulfo Márquez Hernández, también ex dirigente estatal de este partido político, y quien en abril del 2013, fue separado de la delegación federal de la Sedesol tras ser evidenciado en un video, haciendo uso de los programas federales para beneficiar al PRI.

Después de algún tiempo en la “congeladora política”, Ranulfo Márquez fue asignado a la Sedesol Estatal, donde mantuvo un perfil bajo, hasta este día, en que es sustituido en el cargo.

El nombramiento del priísta Ferrari Saavedra tuvo lugar en la Sala de Banderas del Palacio de Gobierno, donde el gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien ante la presencia de su gabinete, le tomó la protesta de rigor.

En su intervención en el acto protocolario, Duarte de Ochoa  dijo que ha sido una prioridad “avanzar a una sociedad más justa y próspera para todos, ha sido una convicción personal y un compromiso compartido del gobierno y la sociedad”.

Agregó que al tomar el cargo Saavedra ha asumido el reto de combatir rezagos, desigualdades y la pobreza que ponen en riesgo la vida digna de los veracruzanos.

“Como nunca antes el gobierno de Veracruz ha enfocado los mayores esfuerzos a crear una estrategia capaz de impulsar un desarrollo social y humano; transitamos de una cultura paternalista a una cultura de la corresponsabilidad, cambiamos la manera de entender y definir la pobreza y las causas que la originan para actuar con políticas públicas a favor de los grupos con mayor vulnerabilidad”.

Sostuvo que el programa “Adelante” marcó un paradigma en la forma de estructurar la política social. Y acotó que siguiendo la línea del gobierno federal se impulsa la inclusión social y la participación de las comunidades.

Duarte de Ochoa señaló que la designación de Ferrari Saavedra deriva en que es “un servidor público comprometido, con experiencia, cercano a las necesidades de la gente, especialmente de quienes más lo requieren; estoy cierto que sabrá dar resultados”.

Tras agradecer el trabajo de Ranulfo Márquez, el mandatario estatal dijo que se avanza en materia social, con más de 4.5 millones de beneficiarios de diversos programas sociales. Además medio millón de veracruzanos han mejorado la calidad de sus viviendas, el 97.9 por ciento de la población tiene energía eléctrica y el 83.8 por ciento cuenta con el servicio de agua potable.

“No obstante sabemos qué hace falta mucho por hacer, que es tiempo de redoblar esfuerzos. La política social en Veracruz seguirá siendo una prioridad en mi gobierno. Un estado fuerte, estable y en crecimiento demanda que su gente encuentre la oportunidad de salir adelante”.

Agregó que “atenderemos puntualmente los indicadores que nos permitan abordar los problemas multidimensionales de la pobreza, señaladamente en los temas de falta de alimentos, falta de servicios y falta de oportunidades”.

Destacó que se seguirá evaluando aquello que está bien y lo que deba ser cambiado. Aseveró que se fortalecerán los programas sociales principalmente en las regiones con mayor rezago social. Se manifestó a favor de programas con perspectiva de género para lograr la igualdad entre hombres y mujeres.

Veracruz, segundo lugar nacional con más pobres

Ferrari Saavedra llega a la Sedesol Estatal en un estado que  ocupa el segundo lugar nacional, solo por debajo del Estado de México, con el mayor número de personas en pobreza por ingresos, con un registro de 5 millones 35 mil 142 veracruzanos, lo que representa al 63 por ciento de los habitantes.

Esto es, personas con ingreso inferior a la línea de bienestar, que es el costo de los satisfactores básicos y que equivale a 2 mil 542 pesos al mes en zonas urbanas, y mil 614 en rurales.

A su vez, es la tercera entidad con la mayor cifra de personas en pobreza extrema por ingresos, con 2 millones 331 mil 634 veracruzanos en esa situación, que en suma, es el 29 por ciento de la población.

En otras palabras, personas que perciben menos de mil 242 en zonas urbanas y 868 pesos mensuales en zonas rurales y se ubican por debajo de la línea de bienestar mínimo.

Es decir, de los 7 millones 989 mil 354 veracruzanos contabilizados en 2014, el 92 por ciento, -7 millones 366 mil- están en pobreza.

Lo anterior según datos de la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, tomados del informe de Medición de la Pobreza 2014 presentada por el Coneval, con base en el Módulo de Condiciones Sociales de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del INEGI.

Priístas  rechaza el desplazamiento de Ferrari Saavedra del PRI a Sedesol

Los senadores veracruzanos José Francisco Yunes Zorrilla y Héctor Yunes Landa se mostraron en contra del desplazamiento de Ferreri Saavedra del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Sedesol, y  con ello, la inminente llegada del actual diputado federal Alberto Silva Ramos a la dirigencia.

Recientemente Yunes Zorrilla, se pronunció en contra de la renovación de la dirigencia estatal de su partido, sino hasta que haya finalizado el proceso interno de selección de los candidatos a gobernador y a diputados locales.

El legislador federal consideró que Silva Ramos carece de capacidad de lograr acuerdos con las diversas corrientes del partido, a pocas semanas de arrancar de manera formal el proceso electoral para renovar el Congreso del Estado y al gobernador.

De igual forma, el senador Héctor Yunes Landa refirió que “No es tiempo de cambios, sino de consolidación. No es tiempo de arrugar, sino de planchar. Cambiar la dirigencia del partido a escasos tres meses de que se postule candidato a gobernador puede emitir una interferencia en un proceso en marcha, más que una clarificación de mensajes”.

Aseguró que Ferrari Saavedra probó su efectividad en la pasada elección federal, donde se obtuvo mayoría contundente.

Agregó que la tradición dentro del partido marca que la evaluación de cambios en la dirigencia se da una vez que ha concluido el proceso de nominación de candidato a gobernador, no antes. Expresó que el momento que vive el priismo veracruzano es delicado, por lo que se requiere madurez, imaginación, apertura y honradez para superarlo.