- Estado
Déficit de más de 6 mmdp en IPE, presión financiera de Veracruz
Xalapa, Ver.- El déficit de casi seis mil millones de pesos del Instituto de Pensiones (IPE), que el gobierno estatal ha tenido que subsidiar del 2010 al primer semestre del 2105, significa una presión para las finanzas de Veracruz, reconoció el secretario de Finanzas y Planeación ( Sefiplan), Antonio Gómez Pelegrín.
En conferencia de prensa junto al director del Instituto de Pensiones del Estado, Armando Adriano Fabre, reconoció que mensualmente el gobierno estatal debe subsidiar el pago de 27 mil 632 jubilados, y solo para el segundo semestre de este año, de julio a diciembre, se tendrán que aportar recursos por mil 225 millones de pesos, para sumar en total más de siete mil millones de pesos de subsidio.
Además, el subsidio para el pago de la nómina de pensiones, IMSS y otras prestaciones aumentó hasta en 100 por ciento en los últimos años, pues en 2010 apenas se subsidiaban 810 millones de pesos, y para finales del 2015 se prevé que la aportación estatal sea de 1 mil 679 millones de pesos.
“Hay una presión en las finanzas porque el pago se tiene que hacer con recursos fiscales, o con recursos que recibe el estado, pero también quiero dejar claro que existe el compromiso del gobierno estatal de que independientemente de la presión que representa este pago, vamos a cumplir y como dé lugar se tiene que dar respuesta”, dijo.
Afirmó que las posibles soluciones financieras se tienen que ir tomando en el camino, por lo cual se busca el fortalecimiento de las finanzas, a través de participaciones federales u otros mecanismos.
Luego de las manifestaciones de jubilados y pensionados por el retraso en los pagos, donde acusan un desvío de recursos, el titular de Finanzas aprovechó el foro para decir: “Queremos dejar perfectamente claro, no hay ni ha habido desvíos ni manipulación alguna de las cuotas o aportaciones de los trabajadores”.
Justificó que el atraso en el pago a 256 pensionados, a quienes se les depositaron ocho días después de la fecha, se debió a un error en la comunicación entre la dependencia a su cargo y la oficina del IPE.
Reserva técnica y propiedades del IPE
Cuestionado sobre la reserva técnica, dijo que se ha preservado la reserva técnica en condiciones de operatividad y suficiencia, y se encuentra invertida en instituciones bancarias acreditadas y asciende a 4 mil 700 millones de pesos.
En su intervención, el titular del IPE, Armando Adriano Fabre, dijo que aunque hay un déficit no se puede hacer uso de este recurso, pues no alcanzaría para pagar este faltante, y es una reserva que debe ser respetada.
Cuestionado en torno a los ingresos del IPE, por concepto de rentas y negocios como hoteles, aunque no preciso la cifra total de ingresos por este concepto, informó que se reciben recursos por el arrendamiento del antiguo edifico del IPE a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), además de ingresos por hoteles, pero el recursos es mínimo.
“El IPE tiene activos como el edificio que se le renta a la Secretaría de Seguridad Pública, es un ingreso, pero vamos a suponer que los ingresos entre lo que tenemos arrendado, los hoteles, los ingresos no son nada relevantes con la cantidad del déficit, nada más en este año es de seis mil, que cantidad de negocios tendríamos que tener para abatir este déficit, y esto va creciendo, la nómina de pensiones podría crecer exponencialmente si se jubilaran 1 800 maestros de la UV, el tema cada vez es mayor el pago de obligaciones contra el ingreso que se está obteniendo”, explicó.
Avc