- Municipios
Con el cielo nublado, así fue eclipse solar en Xalapa
Xalapa, Ver.-En la ciudad de Xalapa, el eclipse solar, fue parcial con un 77 por ciento, explicó la presidente de la Sociedad Astronómica del Estado de Veracruz (SAV), Sandra Hernández Alcázar.
Este sábado 14 de octubre ocurrió el fenómeno astronómico de la máxima ocultación del sol “solamente que en Xalapa se nubló”, pero aún así el eclipse fue perceptible al bajar un poco la intensidad de luz.
También dio a conocer que al menos en el estado de Veracruz se difundió la información, incluso en lengua indígena de náhuatl para dar a conocer cómo ver el eclipse con seguridad y en qué consiste el fenómeno que sucedió a las 11:11 de la mañana en la capital veracruzana.
Las familias, así como estudiantes e interesados en la Astronomía se reunieron en la explanada del museo Kaná, anteriormente conocido como Museo Interactivo de Xalapa (MIX), ubicado en la avenida Rafael Murillo Vidal de la capital veracruzana.
Al recinto acudieron personas de varias edades, entre ellos varios menores de edad, con sus telescopios, lentes especiales, así como filtros autorizados para poder ver el eclipse solar.
Ocurrirá otro eclipse total el 8 de abril de 2024, pero la zona principal más perceptible será Mazatlán, Sinaloa “será total porque sí va haber oscuridad”, explicó la mañana de este sábado 14 de octubre.
La Sociedad Astronómica de Veracruz, está integrada por distintas personas, así como brigadistas de la Facultad de Física de la Universidad Veracruzana (UV), Instituto de Investigaciones Cerebrales, entre varias más.
El fenómeno astronómico fue visto como un eclipse parcial de sol que cubrió entre el 80 por ciento y 53 por ciento la luz solar, en función de la distancia del observador respecto a la trayectoria.
De acuerdo con las explicaciones de los astrónomos, la luna se interpuso entre el sol y la Tierra, dando lugar a un eclipse anular que fue visible en una franja de 200 kilómetros de ancho que recorrió el continente americano, pasando por Estados Unidos, México, Centroamérica, Colombia y Brasil.
Fue hace 32 años, el 11 de julio de 1991, después del mediodía cuando el cielo de 11 estados de la República Mexicana se oscureció y los habitantes del país fueron testigos de est fenómeno de eclipse total de sol. El próximo eclipse similar que será visible desde el país ocurrirá dentro de 33 años, es decir en el año 2056.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 9 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses