Sucesión, ¿desaparecen miles de millones de pesos?

  • Rafael Arias Hernández

A   39 semanas del final y a casi cuatro meses de elecciones. Más requerimientos de devoluciones y comprobaciones. Más saqueos, desviaciones y apropiaciones indebidas de recursos públicos.  Más fosas, desaparecidos y eliminados.  Más repudio, rechazo, inconformidad y protesta.  

La Universidad de la vida enseña que la experiencia hasta hoy padecida, debe ser superada y aprendida. Impedir que continúe y se repita o empeore.  Apoyar o encubrir a los mismos, es seguir de mal en peor. ¿Hay excepciones que merecen oportunidades?

Lo cierto es que se prueba y comprueba que un mal o peor gobierno no sólo desaparece recursos públicos, sobre endeuda, privatiza, no rinde cuentas, ni es transparente y mucho menos eficiente.

Irresponsable y descuidado consume valiosas oportunidades, debilita y quiebra instituciones; y, consecuentemente, no garantiza y niega, parcial o totalmente, libertades y derechos, logros y avances.

Lección repetida, padecida y no aprendida. No hay porque aguantar un mal y peor gobierno, que ocasiona e incrementa inconformidades y  protestas; crea y fomenta desobediencia y resistencia civil y social; y es autor o partícipe de pérdidas y retrocesos, limitaciones y sacrificios de la población que, por cierto, no le tiene más credibilidad y confianza, ni atención y respeto.

DESAPARECER Y ENDEUDAR

Preguntas inocultables, ¿se  van a permitir asalto y saqueo de delincuentes gubernamentales? ¿Habrá perdón y olvido, desidia y apatía, indiferencia e indolencia ciudadanas y sociales? ¿Crimen sin castigo? ¿Maleantes gubernamentales intocables y reciclables?

Por  lo pronto  vigentes y actuantes en el hampa oficial, tanto unidad política y partidista en complicidad e impunidad, como pacto o compromiso de encubrir y tapar, incluso de conseguir protección y fuero.

Llegan al descaro de imponer subordinados incondicionales, cómplices y familiares. Ahí van bajo el principio de encubríos los unos a los otros. Mientras aumentan pruebas y evidencias contra forajidos y malhechores en el gobierno.

Clamor general. Secreto a voces. Inocultable el tamaño del daño.

Las pruebas están a la vista y hasta en sus propias confesiones, declaraciones y aceptaciones.

¿Qué con los más de 2 mil aviadores detectados y reconocidos por el propio gobernador? ¿Perdidos, inventados o secuestrados?

¿Qué con  35 mil millones mal utilizados, desaparecidos o desviados, detectados por el Auditor de la federación?

¿Qué de una creciente deuda pública, que no se sabe su total-total, hasta dónde ha llegado, no hay obras ni inversiones públicas obligadas y  a todos se debe?

¿Qué de los beneficiados con sobre endeudar y privatizar?

¿Qué de los 2 mil millones de la UV, los de la reserva del Instituto de Pensiones y los tomados a dependencias e instituciones de gobierno, órganos y Ayuntamientos?

El carísimo cártel de la fiscalización, en la cómoda simulación. La lavandería de la Contraloría, el Órgano de Simulación Superior y la Comisión de petulancia, simplemente no funcionan.

NO MÁS DE LOS MISMOS

Otras preguntas simples y sencillas, entre muchas que se hacen presentes:

¿Continuidad o cambio? ¿Nos dejamos y aguantamos? ¿O erradicamos el mal y recuperamos el control, para gobernar al gobierno?

No a los responsables y culpables, ni a los cómplices y encubridores. Imprescindible, para empezar, es impedir que la impunidad tenga oportunidad.

La de más de lo mismo, con los mismos en el gobierno es invariable y predecible. No hay milagros, ni cambios. Lo seguro, es que va y se irá de mal en peor.

En el otro caso, el de cambiar para mejorar, es preciso entender que el inicio de la solución, es no dar oportunidad a  simulación y repetición, a distracción y engaño, porque es eternizar y agravar más los problemas y beneficiar a sus causantes o cómplices.

Absurdo elegir y perpetuar, alentar y apoyar verdugos y perversos, ineficientes y delincuentes. ¿Cada pueblo tiene el gobierno que se merece y padece?

Por eso hay que tener cuidado en la renovación, preciso identificar y distinguir continuismo y variación, renovación y conservación. Reciclar o cambiar unos por otros

Muchos de los que se dicen el remedio en realidad son la enfermedad, parte de ella o la favorecen.

Lo importante y por lo que se debe empezar es no permitir que los mismos se encarguen de atender y resolver lo que ellos mismos causaron, alentaron o permitieron.

Experiencia vivida y padecida. Iluso esperar que cambien y se afecten entre ellos.

BANDA QUE MANDA Y SAQUEA

Y hay que insistir e insistir, señalar que intocables y reciclables son parte importante de la multicitada continuidad de la impunidad; que es vital y urgente evaluar permanente y sistemáticamente a todo servidor público, para identificar malos de buenos, regulares de peores, nefastos de eficientes; y, superar  pasividad, desinterés y conformismo ciudadano y social. Imposible cambiar si se continua en más de lo mismo y con los mismos.

Compruébese como de una y mil formas la complicidad une y fortalece a la banda que manda, al cartel en  el poder, a la pandilla juvenil en turno.

No importa su preparación y experiencia, no es necesario ser capaz y eficiente. No importan aptitudes, conocimientos y habilidades profesionales; y mucho menos someterse a evaluación pública basada en hechos, en resultados. Lo importante es  obediencia ciega, abyección probada y servilismo sin límites. Contadas excepciones los institucionales, responsables  y honestos.

Obsérvese el sistema encubridor. Compruébese, el arte distractor y convenenciero que no acusa y persigue a los criminales. Identifíquese, a todo aquel que simula al protestar  y declarar, pero en la práctica no cumple ni exige que se cumpla la ley y castigue a los culpables, de escandalosos  delitos que simplemente quedan impunes.

En su lugar, como es y ha sido costumbre, se pospone y alarga, se dice y promete que se atenderá;  y hasta se reforma o hace ley que, obvio, no se cumple ni cumplirá. En pocas palabras, “se patea el bote”. Se exige  atención a otros crímenes menores que, sin duda, merecen atención pero se quedan cortos, son más  encubrimiento y distracción.

Urgente gobernar al gobierno.

Apoyo y fortalecimiento del activismo responsable, participativo y evaluador permanente de los asuntos públicos y de la actividad gubernamental.

*AcademicoIIESESUV

@RafaelAriasH

Facebook: VeracruzHoydeRafaelAriasHdez 

Anteriores

Rafael Arias Hernández

Actualmente es Investigador del IIESES y maestro de la Facultad de Economía de la UV.

Cuenta con  Licenciatura en Economía, por la Universidad Veracruzana. Obtuvo mención honorífica Cum Laude.  Maestría en Economía con especialización en Desarrollo Regional y sub especialización en Historia del Pensamiento Económico. Salt Lake City, Utah. USA. Diplomado por la U.V. en “Habilidades del Pensamiento”.  Alta Dirección AD2 Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas. (IPADE). Becario en los programas Lincon-Juárez y LASPAU.  Asesor académico y maestro de Enseñanza Media, Esc. De Bachilleres Noc. “Art. 3º Constitucional”, Xalapa, Ver. Maestro en la Facultad de Economía, y de la Maestría en Desarrollo Regional. Historia Económica, Desarrollo Económico, Desarrollo Regional, Taller de Investigación, Metodología, Habilidades del Pensamiento y otras cátedras. Maestro en “Técnicas de Debate” de la maestría en Acción Política y Administración Pública, de la Universidad Anáhuac. Xalapa, Ver.

Director General Técnico y Secretario General de la Universidad Veracruzana.

En el Gobierno Federal, fue Delegado Estatal de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial en Veracruz, y Director de Desarrollo Regional en SPP. En el Gobierno del Estado de Veracruz ha sido Asesor Económico, Jefe de Prensa y Comunicación Social, Director General del Instituto Veracruzano de Cultura, Director General de Industria, Comercio y Estadística, Coordinador de Participación Ciudadana, Coordinador Ejecutivo del Comité de Planeación para el Desarrollo (COPLADEVER). SEFIPLAN, (2010)

Miembro de diversas Asociaciones Civiles y ciudadanas, como el Colegio de Urbanistas y Planificadores, el Colegio de Economistas; la Fundación Cambio XXI A. C.; y de la Fundación Colosio A.C. Colaborador de diversas revistas y publicaciones académicas. Articulista de diversos periódicos, y de otros medios de comunicaciones nacionales, estatales y municipales.