­
Deslave de duna podría dañar ecosistema de laguna El Encanto | e-veracruz.mx | Periódico Digital de Noticias de Veracruz | México 2025 |

  • Municipios

Deslave de duna podría dañar ecosistema de laguna El Encanto

  • Carlos Navarrete
La laguna El Encanto, un sitio Ramsar y considerado área natural protegida, lleva 10 meses con un deslave no atendido.

Vecinas y vecinos de la Unidad Habitacional El Coyol del puerto de Veracruz solicitaron el apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para el desazolve de la laguna El Encanto, un sitio Ramsar y considerado área natural protegida, ya que la gran cantidad de sedimento que se generó tras el deslave de una duna podría provocar un daño irreversible al ecosistema. 

El cuerpo de agua fue declarado Área Natural Protegida en el año 2016. Es una laguna que forma parte del Archipiélago de lagunas interdunarias de Veracruz y La Antigua. Además de ser considerado un humedal Ramsar por su importancia internacional y sirve como hábitat para aves acuáticas.

El 9 de junio de 2024, a causa de las intensas lluvias que se registraron aquella ocasión, colapsó el colector pluvial que pasa a unos metros de la laguna El Encanto.

Debido a la gran cantidad de agua, el colector se rompió, provocó un deslave de agua y que toneladas de arena fueran a dar a la laguna. Con el paso de los meses, la arena deslavada se convirtió en sedimento que podría provocar un grave daño al ecosistema.

Beatriz Solís Rincon, fundadora de la agrupación "Mujeres Restaurando El Ecosistema”, dijo que desde el 3 de octubre se reportó la problemática a las autoridades competentes, ya que la cantidad de arena ya entró al cuerpo de agua y es urgente restituirla a su lugar.

Informó que durante la primera semana de abril, los vecinos de El Coyol se reunirán con autoridades municipales para ver qué solución se le dará al deslave. Advirtió que no solo el municipio tendría que atender el problema, ya que también le compete al Gobierno del Estado de Veracruz y a la Federación.

“Hay un acuerdo de que nos vamos a reunir y de lo que salga de esa reunión, nos vamos a poner de acuerdo en cómo vamos a trabajar, cómo se va a restaurar y retirar el sedimento”.

Recordó que dentro de dos meses comenzará la temporada de lluvias, así que es urgente hacer uso de maquinaria pesada para retirar el sedimento por un lado y reparar el socavón por el otro. Precisó que de esa forma se prevendrá que con las precipitaciones, se deslave nuevamente la duna por dónde pasa el colector pluvial colapsado.

“A nosotros lo que nos toca es restituir, reforestar, pero para que eso pase primero tenemos que sacar toda la arena, estabilizar la ladera y reforestar”, añadió.