­

  • Estado

Tortura con reguetón: el caso por el que Winckler se queda en prisión

  • Carlos Navarrete
Gilberto fue torturado con música de reguetón para firmar confesión falsa durante la administración de Jorge Winckler como fiscal de estado.

Veracruz, Ver.— Ningún amparo promovido impidió que el ex fiscal yunista de Veracruz, Jorge Winckler, fuera vinculado a proceso tortura el jueves 27 de marzo. Fue acusado por un ex funcionario de Servicios Periciales y Fiscal Regional de la zona centro de Córdoba, Gilberto Aguirre Garza, quien declaró que fue víctima martirio al ritmo del reguetón. 

Su trayectoria profesional comenzó en 1980 en la Dirección General de Asentamientos Humanos y Obras Públicas del Estado. Avanzó escaños hasta llegar a la procuración de justicia, en marzo de 2017, presentó de manera voluntaria su solicitud de separación del cargo de fiscal regional ante Jorge Winckler Ortiz, entonces titular de la Fiscalía General del Estado (FGE).

winckler-tortura-regueton_1.jpegwinckler-tortura-regueton_1.jpeg

Aguirre Garza justificó su renuncia ante medios de comunicación al decir que buscaba no entorpecer la investigación iniciada de manera oficiosa en su contra por parte de la Fiscalía.

Winckler Ortiz había ordenado abrir una investigación contra el exdirector de Servicios Periciales por presuntamente haber ordenado a sus subordinados esconder 13 de 19 cuerpos humanos hallados en la Barranca de la Aurora, en el municipio de Emiliano Zapata, cuando Luis Ángel Bravo Contreras era fiscal general de Veracruz y Javier Duarte, gobernador del estado.

winckler-tortura-regueton_1.pngwinckler-tortura-regueton_1.png

En aquel momento (2017), Gilberto Aguirre Garza aseveró que durante su administración al frente de Servicios Periciales no existieron actos de simulación de pruebas genéticas de ADN ni ocultamiento de restos humanos.

“Trabajamos con máxima restricción de recursos; sin embargo, se hizo todo lo posible con la tecnología, el factor humano y el material disponible, por lo que considero plenamente que no me resultará responsabilidad alguna”.

En abril de 2018, Gilberto Aguirre Garza y una exfuncionaria de la Fiscalía, identificada como Carlota Zamudio Parroquín, fueron detenidos y sujetos a prisión preventiva oficiosa por un año.

winckler-tortura-regueton_2.jpegwinckler-tortura-regueton_2.jpeg

Más tarde, en mayo de 2019, el abogado de Aguirre Garza, Jorge Reyes Peralta, presentó una denuncia por tortura ante la Fiscalía General de la República (FGR).

La denuncia fue interpuesta contra Miguel Ángel Yunes Linares, Jorge Winckler Ortiz, el exfiscal de Desaparecidos Luis Eduardo Coronel Gamboa, el encargado de integrar la carpeta de investigación Carlos Alberto Delgado y el fiscal Anticorrupción Marcos Even Torres.

Con base en la recomendación 25/2019 de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), el litigante aseguró que Jorge Winckler utilizó todo el aparato de la Fiscalía para torturar a enemigos políticos de los Yunes.

winckler-tortura-regueton_4.jpegwinckler-tortura-regueton_4.jpeg

“Que se haga justicia a Gilberto Aguirre, porque hay crímenes de lesa humanidad como la tortura, y está acreditado que en Veracruz operó una organización criminal durante dos años al mando de Miguel Ángel Yunes Linares, quien utilizó las instituciones públicas para torturar, arrancar confesiones y fabricar delincuentes”.

El abogado detalló que dentro del penal de Pacho Viejo, su defendido fue sometido, durante diez días, a escuchar a todo volumen la música de Maluma y canciones de banda para hacerlo firmar una confesión apócrifa en la que incriminaba a Luis Ángel Bravo Contreras, exfiscal general de Veracruz en tiempos de Javier Duarte, por la presunta desaparición de los cuerpos hallados en la Barranca de la Aurora.

En mayo de 2019, Gilberto Aguirre Garza y Carlota Zamudio Parroquín salieron del penal de Pacho Viejo tras recibir prisión domiciliaria.

winckler-tortura-regueton_3.jpegwinckler-tortura-regueton_3.jpeg

En octubre de ese año, el exdirector de Servicios Periciales presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito de tortura que sufrió Gilberto Aguirre Garza en la prisión de Pacho Viejo, Coatepec.

El ascenso y la caída de Jorge Winckler

En un arrebato de inconformidad, Jorge Winckler Ortiz, exfiscal general del Estado (FGE), increpó a Antonio Zarur Ahumada, juez del penal de Pacho Viejo de Coatepec, encargado de su caso, y, según el testimonio del abogado Jorge Reyes Peralta, le advirtió: “¡Míreme a la cara! Si me vincula, lo voy a procesar”.

Al final de la audiencia, el juzgador no cayó en provocaciones y ratificó la medida cautelar de prisión preventiva por el delito de tortura en agravio de Gilberto Aguirre Garza. Reyes Peralta, abogado de la víctima, estuvo presente en la audiencia y al salir del penal reconoció que se hizo justicia.

winckler-tortura-regueton.pngwinckler-tortura-regueton.png

"Actuó bien, triunfó la justicia. Solo hay una persona que tiene la voluntad política en el estado de Veracruz; no les quiero decir quién es, pero no se aceptaron presiones externas y Jorge Winckler ha sido vinculado", manifestó.

Tras casi 20 horas de audiencia y después de la 1 de la madrugada de este jueves 27 de marzo, el abogado de la víctima explicó que el exfiscal se quedará en prisión preventiva justificada por un año, además de que el juez determinó un plazo de tres meses de investigación complementaria.

El defensor de Aguirre Garza aseguró que aún faltan por ejecutar órdenes de aprehensión contra el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, el exfiscal Anticorrupción, Marcos Even Torres, y el exfiscal de Personas Desaparecidas, Luis Eduardo Coronel.

winckler-tortura-regueton_6.jpegwinckler-tortura-regueton_6.jpeg

Después de casi tres años prófugo de la justicia, Winckler Ortiz fue detenido por primera vez en julio de 2022 en la ciudad de Puerto Escondido, Oaxaca.

En aquel momento, se le acusó de los delitos de desaparición forzada y privación ilegal de la libertad.

Winckler Ortiz inició su carrera como abogado de la familia Yunes Márquez y fue un hombre cercano y de entera confianza para Miguel Ángel Yunes Linares. Cuando este último llegó al gobierno del estado, el abogado asumió la titularidad de la FGE el 31 de diciembre de 2016.

Según la ley vigente, su periodo duraría nueve años (de 2016 a 2025), pero fue destituido antes de tiempo en septiembre de 2019.