­

  • Educación

Docentes del Cobaev exigen pagos de homologación salarial

  • Francisco de Luna
Docentes del sur de Veracruz arribaron a Xalapa para exigir el pago de homologación salarial, los docentes mantienen tomada la zona siete.

Xalapa, Ver.- Unos 220 profesores afiliados al Sindicato Democrático Estatal de los Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (SDETCobaev) se manifestaron en Xalapa para exigir el pago de sus homologaciones salariales.

La protesta se llevó a cabo la mañana de este viernes 21 de marzo en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada y como medida de presión, los docentes bloquearon la calle Juan de la Luz Enríquez y marcharon en el centro de la ciudad. Además, mantienen tomadas las instalaciones de la zona 07 del COBAEV y el plantel de Cosoleacaque, en el sur del estado.

Los inconformes pidieron la intervención de la titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinosa, y de la gobernadora, Norma Rocío Nahle García, para que se dé una pronta solución a sus demandas.

Denuncian discriminación y violación de derechos

Julio López Calvario, representante del sindicato, denunció que existe una “permanente discriminación” hacia los profesores en la Dirección General de Bachilleres. Explicó que, a nivel nacional, en estados como Zacatecas, Ciudad de México y Nayarit, se han registrado violaciones a los derechos laborales de los docentes.

El año pasado, señaló, se promovió la nivelación y homologación salarial para los maestros, con el objetivo de garantizar que reciban un sueldo acorde con su labor en las aulas. Sin embargo, aunque varios docentes han sido promovidos, en tres estados del país—incluido Veracruz—no se han realizado los pagos correspondientes ni se han emitido los dictámenes a favor de los trabajadores.

Más protestas en Veracruz y Zacatecas

Además de la toma en Cosoleacaque, los docentes mantienen bloqueadas las instalaciones de COBAEV en Sayula de Alemán, Minatitlán y la zona 07 del subsistema educativo.

A nivel nacional, el conflicto también ha escalado. En Zacatecas, los profesores se encuentran en paro laboral desde el martes 4 de marzo. En esa entidad, 40 planteles del Colegio de Bachilleres han suspendido actividades, afectando a 15 mil alumnos, como medida de presión ante la falta de acuerdos con las autoridades estatales.