­
Veracruz, top ten en violencia digital contra mujeres: Olimpia Coral | e-veracruz.mx | Periódico Digital de Noticias de Veracruz | México 2025 |

  • Sociedad

Veracruz, top ten en violencia digital contra mujeres: Olimpia Coral

  • Alba Alemán
La activista y feminista destacó que el 92% de violencia digital que se comete en Veracruz es de hombres a mujeres.

Xalapa, Ver.- La activista feminista, Olimpia Coral Melo, informó que Veracruz se encuentra entre los primeros 10 lugares de casos de violencia digital en contra de las mujeres. La activista resaltó que este tipo de violencia ocurre cuando la pareja de una mujer difunde un video o fotos íntimas.   

Ante tal problematica, la impulsora de la Ley Olimpia, exhorthó a que el Congreso de Veracruz homologue las nuevas reformas con la Ley Olimpia. 

“La Ley Olimpia a nivel federal reconoce los contenidos reales y alterados , esto quiere decir que también se reconoce a la inteligencia artificial lo que instamos a los Congresos de los estados a armonizar para que puedan que el estado también lo reconozca” dijo. 

¿De qué trata la Ley Olimpia? 

La ley se trata de un conjunto de reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal, que buscan reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también conocida como ciberviolencia.

El Congreso de Veracruz aprobó de manera unánime la Ley Olimpia, en el 2019 y estas reformas fueron publicadas en la Gaceta Oficial el 15 de noviembre de 2021 para castigar a quienes ejerzan violencia digital, mediática, acosos y difusión de contenido sexual.

El Código Penal para el Estado de Veracruz establece sanciones que van de 4 a 8 años de prisión e impone multas, a quien realice actos de violación a la intimidad sexual, de 1000 a 2000 UMAs (96 mil 220 a 192 mil 440 pesos). 

Olimpia advirtió que, de acuerdo con el último estudio realizado, Veracruz se encuentra en el top ten de las entidades con mayores casos de este tipo de violencia, donde el 83.9 por ciento de las víctimas son mujeres y el resto son hombres. Además destacó que las mujeres víctimas por violencia digital, en el 92 por ciento de los casos, los responsables son hombres que fueron o son sus parejas.

De igual manera informó que del universo de mujeres víctimas de este tipo de violencia, el 72 por ciento son jóvenes universitarias,  de ahí la importancia de conocer los derechos para denunciar este tipo de delitos.

Par finalizar, agregó que el uso de la inteligencia artificial, donde se crean imágenes con contenido sexual o de desnudos de mujeres, son imágenes falsas, que igualmente deben ser sancionadas conforme a la ley.

“Es importante dar el mensaje, de aprobar la ley Olimpia, capacitar y dar a conocer esta ley. Se necesita un trabajo exhaustivo, sobre todo en los Ministerios Públicos, que la violencia digital es real, que existe, que daña y que las víctimas no son culpables”, añadió.