­

  • Nación

En riesgo, más de la mitad de los arrecifes en Veracruz

  • e-consulta Puebla
Los arrecifes de coral son comunidades marinas que protegen a las costas de tormentas e inundaciones; las altas temperaturas los amenazan.

El 60 por ciento de los arrecifes de coral de Veracruz padecen blanqueamiento por altas temperaturas, indicó José Carlos Piña Soto, director del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV).

Señaló que hubo dos eventos graves de blanqueamiento, pero los arrecifes se recuperaron por los frentes fríos que disminuyeron la temperatura en las costas veracruzanas.

El director explicó ayer que este blanqueamiento de los arrecifes de coral tuvo un aumento considerable por las altas temperaturas que se presentan desde 2023.

De persistir el fenómeno, los corales morirán, lo que a largo plazo significa afectaciones en el número de colonias, advirtió Carlos Piña en una entrevista con XEU Noticias.

Impacto ambiental de los arrecifes

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los arrecifes de coral sustentan la biodiversidad oceánica; tienen el 32 por ciento de todas las especies marinas mundiales, incluyendo microbios y hongos.

Estas comunidades marinas cubren alrededor de 285 mil kilómetros cuadrados, lo que equivale al 0.1 por ciento de la superficie de los océanos.

Se estima que los corales benefician a mil millones de personas de forma directa e indirecta, ya que se encargan de proteger las costas de tormentas e inundaciones y son materias primas para medicamentos.

Su beneficio directo para la fauna silvestre es la seguridad alimentaria, que también atrae turismo.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales mencionó que los arrecifes carolinos –estructuras subacuáticas formadas por pólipos de coral que segregan carbonato de calcio– son el principal ecosistema y objeto de conservación del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.

Aquarium pierde a Benito

El estado costeño, además del blanqueamiento de arrecifes de corales, también enfrentó la muerte de Benito, tiburón tigre de 26 años de edad que desde hace más de una década vivía en cautiverio en el Aquarium del Puerto de Veracruz.

Fue a través de un comunicado que la Procuraduría Estatal de Protección Medio Ambiente (PMA) confirmó la muerte.

Acorde con la información del acuario, el tiburón murió por una hemorragia interna provocada por un anzuelo de siete centímetros el pasado 18 de febrero, aunque la muerte se reveló ayer; rechazaron que personal del acuario cometiera omisiones en el cuidado del pez. (CAC)