- Estado
Veracruzanas en el Ejército conquistan espacios
Veracruz, Ver.— Desde 1934, cuando la primera mujer causó alta de manera oficial en el servicio activo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la presencia femenina en las Fuerzas Armadas ha crecido significativamente. Aunque no ha sido sencillo y aún hay mucho terreno que ganar para que reciban un trato igualitario, hoy en día, las mujeres no solo desempeñan funciones estratégicas en diversas áreas, sino que también han logrado incursionar en espacios que históricamente eran exclusivos para los hombres.
Uno de los avances más recientes ocurrió en el ciclo 2021-2022, cuando se autorizó el ingreso de mujeres a los Cursos de Formación de Oficiales de las armas de Infantería, Caballería y Arma Blindada. Sin embargo, más allá de lo operativo, el Ejército también brinda oportunidades de desarrollo en otras áreas, como el deporte.
dia_mujer-8m-ejercito_6.png
De la nutrición a la natación de alto rendimiento
Gabriela Saldaña Hernández, encargada del departamento de Nutrición en el Hospital Militar de Veracruz, es un claro ejemplo de cómo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) permite a sus integrantes desarrollarse en múltiples ámbitos. Desde pequeña, el deporte ha sido su pasión, y aunque no tenía contemplado ingresar al Ejército, su destino tomó un giro inesperado en 2018.
“Me llena de orgullo y satisfacción estar aquí, y ser la primera mujer de mi familia en formar parte del Ejército me da mucho gusto”, expresó.
Su especialidad en nutrición enfocada en enfermedades crónico-degenerativas la llevó a desempeñarse en el área médica, pero dentro del Ejército encontró la oportunidad de crecer en el ámbito deportivo. Desde 2019, ha representado a su región en diversas categorías de natación, destacándose en pruebas de estilo libre, pecho, mariposa y combinados, donde ha obtenido múltiples medallas.
dia_mujer-8m-ejercito_3.png
“El rango principal en el que he participado es la natación. Entreno desde los cuatro años y aquí he podido competir a nivel regional, estatal y nacional, logrando buenos resultados”, explicó.
En 2023, participó en el triatlón Astri, respaldada por su unidad. Para ella, este apoyo es invaluable, ya que le permite continuar su entrenamiento mientras cumple con su labor dentro del Ejército.
“Me siento orgullosa de que ahora podamos representar al Ejército en diferentes disciplinas que antes eran solo para hombres. Competir, conocer nuevos lugares y vivir nuevas experiencias es algo increíble”, afirmó.
dia_mujer-8m-ejercito_7.png
Treinta años de evolución femenina en el Ejército
Por su parte, María Montes Cruz, Mayor Cirujano Dentista y Jefa de Odontología del Hospital Militar de Veracruz, ha sido testigo de la transformación que ha vivido la Sedena en términos de equidad de género. Desde que ingresó al Ejército hace 30 años, ha visto cómo las mujeres han logrado abrirse paso en diversas áreas.
“Actualmente, contamos con muchas oportunidades en el ámbito militar. Antes solo desempeñábamos funciones en el área de servicios, pero ahora también estamos en el área de armas, como infantería, arma blindada y transmisiones”, explicó.
dia_mujer-8m-ejercito_5.png
Montes Cruz decidió unirse a las Fuerzas Armadas tras escuchar en su juventud que los militares eran personas disciplinadas e inteligentes, cualidades que la motivaron a probarse a sí misma en esta carrera.
“Siempre puedes ir ascendiendo y obteniendo grados, pero para eso hay que estudiar y esforzarse”, señaló.
Admitió que el proceso de adaptación no fue fácil. “Es difícil adaptarte al medio. Para mí fue complicado, porque implica mucha disciplina y obediencia”, recordó. Sin embargo, con trabajo y dedicación logró sus metas.
dia_mujer-8m-ejercito_4.png
“Esta carrera es reconfortante. Puedes alcanzar lo que te propongas si te esfuerzas. La vida militar es muy noble”, afirmó.
Equidad y protección para las mujeres en las Fuerzas Armadas
Desde la creación del Observatorio de Equidad de Género de la Sedena en 2018, se han implementado regulaciones para garantizar la seguridad y equidad de las mujeres dentro del Ejército. Montes Cruz destacó que esta instancia ha sido clave para establecer protocolos y leyes que protegen al personal femenino.
“El abuso y el acoso están totalmente penados en nuestro Ejército. En mis 30 años de servicio, nunca me ha tocado vivir una situación así”, aseguró.
dia_mujer-8m-ejercito_2.png
Tanto para Gabriela Saldaña como para María Montes Cruz, ser parte del Ejército Mexicano es un orgullo y una oportunidad de crecimiento, no solo profesional, sino también personal. Ambas coinciden en que más mujeres deberían acercarse a esta carrera, ya que brinda herramientas para desarrollarse en distintas áreas y enfrentar nuevos retos.
“El Ejército no te deja en una zona de confort, siempre hay nuevos desafíos que superar”, concluyó Saldaña, mientras sostenía con orgullo las medallas que ha ganado a lo largo de su trayectoria.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 9 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses