- Educación
Aulas sin clases, conflictos y corrupción provocan deserción escolar
Xalapa, Ver. — La revuelta de sindicatos, protestas, y decisiones tomadas desde la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) ha provocado que escuelas en comunidades rurales del estado se queden sin docentes, obligando a muchos alumnos a la deserción escolar.
Karla, madre de familia de la escuela Benito Juárez, ubicada en la localidad de El Cuajilote, en el municipio de Puente Nacional, se vio obligada a cambiar a su hija de primaria debido a la falta de personal docente. Desde 2022, esta escuela de la zona escolar 071 solo contaba con un profesor para seis grupos. En noviembre de 2024, se asignó un nuevo docente, quien tenía señalamientos de pederastia y fue retirado.
conflictos-veracruz-desercion_escolar_1.png
Sin embargo, este no es el único plantel educativo de la zona en esa situación. Habitantes de la localidad de Potrerillos, del mismo municipio, denuncian que la escuela José María Morelos y Pavón enfrenta el mismo problema: un solo profesor para seis grupos.
“Mira, estas escuelas son chicas, pero los estudiantes aprendían con lo que tenían. Había buenos profesores y, gracias a eso, ahora hay licenciados, ingenieros y gente profesional que logró entrar a universidades como la UV. Pero ahora es preocupante, los profesores han ido disminuyendo y su carga laboral y administrativa es enorme. No decimos que los que están sean malos, pero no se dan abasto”, afirmó Claudia, madre de familia de la escuela de Potrerillos.
Las madres de familia de ambas escuelas señalan que la encargada de la supervisión escolar 071 justifica la falta de docentes, argumentando que hay pocos alumnos. Sin embargo, ellas aseguran que la cifra de niños y niñas ha disminuido precisamente por la falta de profesores, lo que limita su aprendizaje.
conflictos-veracruz-desercion_escolar_6.png
“Es verdad, son bien poquitos porque las mamás se dieron cuenta de que no iban a aprender. Hay niños que, casi al terminar la primaria, no saben leer. Pero es porque el profesor no puede dividirse en seis grupos ni enseñarles lo que deberían aprender según su edad y grado”, añade Karla.
Deserción escolar obligada
En 2024, al menos dos compañeros de la hija de Karla dejaron la escuela. Ahora trabajan en el campo o ayudan en casa con sus familias, ya que su profesor los reprobó y debían repetir año.
En noviembre de 2024, el entonces secretario de Educación de Veracruz, Víctor Vargas, informó en el Congreso Local que la deserción escolar en primaria pasó del 0.3% al 0.5%. En secundaria, aumentó del 3% al 3.1%, y en bachillerato, de 6.8% a 8.7%. Solo en educación superior se registró una disminución.
conflictos-veracruz-desercion_escolar.png
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta 2023, las tasas de deserción escolar en México fueron:
-
Primaria: 0.3%
-
Secundaria: 2.7%
-
Media superior: 8.7%
-
Superior: 6%
Por su parte, la organización Mexicanos Primero señala que solo 28 de cada 100 estudiantes que ingresan a primaria llegan a la educación superior. Entre 2019 y 2023, 1.2 millones de estudiantes abandonaron la educación básica, especialmente en primaria.
Revuelta de profesores
La llegada de la nueva secretaria de Educación, Claudia Tello, trajo consigo nuevas estrategias en la SEV, entre ellas, la política “Maestros al Aula”, que obliga a todos los docentes con plaza a dar clases, reasignando a quienes ocupaban puestos administrativos.
conflictos-veracruz-desercion_escolar_7.png
Esta estrategia se implementó tras detectar que muchas escuelas no tenían profesores suficientes. Según el Sindicato Integrador Alternativo de los Trabajadores de la Educación en México (SIATEM), al menos 500 escuelas enfrentan un déficit de docentes.
El 21 de febrero, Tello Espinosa informó que existe un listado de docentes comisionados en tareas administrativas y que se trabaja en su reincorporación a las aulas. Aunque no precisó una cifra, dijo que son “cientos”.
“Esto ha provocado algunas incomodidades, pero tenemos que continuar. ¡Maestro, al aula! No lo necesitamos en otro lugar más que dentro del aula”, afirmó Tello Espinosa, luego de que sindicatos amenazaran con irse a huelga si sus derechos laborales no eran respetados.
conflictos-veracruz-desercion_escolar_8.png
La inconformidad radica en que muchos docentes llevaban años en cargos administrativos, donde lograron estabilidad familiar, personal y profesional.
“Ese tipo de temas deben tratarse en mesas de diálogo. Esos trabajadores comisionados ya han construido una vida estable, y obligarlos a volver a las aulas sería un atentado contra su estatus laboral”, señalaron representantes sindicales.
El secretario general del SNTE y diputado local, José Reveriano Marín, advirtió que la estrategia “Maestros al Aula” debe ser bien planeada, pues muchos de los docentes llevan 10 años en puestos administrativos y están desactualizados en los métodos de la Nueva Escuela Mexicana.
conflictos-veracruz-desercion_escolar_9.png
Corrupción y otras denuncias en la SEV
Si bien la falta de docentes en las aulas es el principal problema en la SEV, los sindicatos han denunciado presuntos actos de corrupción en la nueva administración.
El líder del SIATEM, Alejandro Cucurachi, afirmó que al menos cuatro personas recibieron plazas sin haber presentado los exámenes correspondientes, dejando fuera a docentes sindicalizados que llevan meses esperando una asignación.
El 10 de febrero, un grupo de profesores se manifestó en la SEV, exigiendo plazas definitivas en lugar de interinatos de tres meses.
conflictos-veracruz-desercion_escolar_10.png
“Queremos plazas definitivas, no más interinatos de tres meses. No queremos trabajos temporales, exigimos que se respeten nuestros derechos como maestros”, reclamó Sandra Cristabel, una de las manifestantes.
Los padres solo quieren educación para sus hijos
Mientras sindicatos y autoridades se enfrentan por cargos administrativos, los padres de familia solo piden educación para sus hijos.
“Yo vi algo así en las noticias, pero nosotros solo pedimos lo que nos corresponde: que mi hijo estudie y aprenda. Que ellos resuelvan sus diferencias, porque esto no es un tema político, es un tema de educación”, concluyó Karla.
conflictos-veracruz-desercion_escolar_11.png
*Los nombres de los padres de familia fueron cambiados a petición de los mismos.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses