­

Mensaje de error

Notice: Trying to access array offset on value of type bool en at_generate_html_classes() (línea 69 de /mnt/volume_nyc3_01/html/da21w.e-veracruz.mx/public_html/sites/all/themes/adaptivetheme/at_core/inc/generate.inc).

  • Estado

UV en la mira de CEDH por hostigamiento y violencia laboral

  • Alba Alemán
La CEDH emitió la recomendación 004/25 dirigida a la UV por un caso de hostigamiento y violencia laboral. Esto pasó.

Xalapa, Ver.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió la recomendación 004/25 dirigida a la Universidad Veracruzana (UV) por un caso de hostigamiento y violencia laboral en el departamento jurídico de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI).

El documento advierte al rector, Martín Aguilar Sánchez, que si la institución no cumple con las medidas especificadas, el caso podría ser turnado al Congreso Local, donde tendría que comparecer ante los legisladores para explicar su negativa.

Según el expediente CEDHV/1VG/DAV/0116/20231, personal de la UV vulneró el derecho a la integridad personal y al trabajo de una mujer que estuvo a cargo del área jurídica desde 2022.

La CEDH determinó que una persona superior a la víctima violó su derecho a una vida libre de violencia, pues la "invisibilizó como una expresión de acoso laboral".

El organismo concluyó que el ambiente de trabajo afectó la autoestima de la víctima, ya que era expuesta constantemente frente a sus compañeras, quienes fungían como intermediarias y la señalaban como incapaz de cumplir con sus funciones.

Además, la CEDH documentó que la trabajadora enfrentó cambios laborales injustificados, que limitaron su comunicación con su superior jerárquica y afectaron su desempeño. Sus funciones fueron reducidas a copiar textos en tarjetas, transcribir artículos normativos y elaborar directorios.

Exclusión y divulgación de información privada

La víctima denunció que, a partir de noviembre de 2022, su relación laboral con la titular de la SDI se deterioró.

"Desde ese mes, la comunicación ya no fue directa ni personal", señaló en su testimonio.

La CEDH identificó que las órdenes le eran dadas a través de intermediarios y oficios, lo que confirmó un mensaje de exclusión dentro de la institución.

El organismo también constató que su superior solicitó información médica privada a los doctores que atendían a la víctima cada vez que pedía una incapacidad. Posteriormente, esta información fue divulgada entre sus compañeros de trabajo.

Recomendación y medidas cautelares

Ante estos hechos, la CEDH emitió medidas cautelares, que no fueron acatadas en su totalidad por la UV.

Por ello, tras la emisión de esta recomendación, la Universidad Veracruzana tiene 15 días para responder y garantizar el cumplimiento de las disposiciones establecidas.