- Gobierno
Esta es la lista de mujeres que buscan formar consejos del IVM
Xalapa, Ver.- Como parte de la convocatoria que fue emitida para elegir a quien será la titular del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), que estuvo seis años acéfalo, 53 mujeres se inscribieron para conformar los Consejos Consultivos y Social.
De estas mujeres, cuyos nombres fueron publicadas en una lista en la Gaceta Oficial del Estado, 27 mujeres buscar formar parte del Consejo Social y, otras 26, integrar el Consejo Consultivo. Ambo guiarán las acciones del IVM.
Según la ley que crea el Instituto Veracruzano de las Mujeres, además de la elección de la directora, el Consejo Consultivo asesorará para las políticas y acciones del IVM.
Estos consejos deberán integrarse a principios de marzo y tendrán, entre otras funciones, emitir la convocatoria de la titularidad del Instituto Veracruzano de Mujeres, que permanece con una encargada de despacho desde hace seis años.
La ley que crea el Instituto Veracruzano de las Mujeres señala que estos consejos deberán estar integrados entre 12 y 20 mujeres, por lo que, tras la convocatoria y la postulación de las personas por parte de asociaciones civiles, instituciones académicas, campesinas e indígenas deberán elegir a quienes los conformarán.
Además, brindará asesoría para elaborar el programa estatal para la igualdad de oportunidades y en general para orientar el trabajo del instituto, así como proponer sistemas de desagregación estadística y evaluar el trabajo del organismo.
El Consejo Social presentará las problemáticas de las mujeres y propuestas para abordarlas. Dará seguimiento y evaluación a las políticas públicas, fomentará la participación social en el Instituto y propondrá modificaciones a la ley que crea el IVM.
El Consejo Consultivo buscan integrarlo: Susana Astrid López García, del Instituto Tecnológico Superior de Naranjo; Martha Mendoza Parissi, de Abogadas con Perspectiva; Minerva Juárez, del Colegio Mexicano de Sociología; Lorena Redondo, de La Casa de las Estrellitas Veracruz; Rosario Guadalupe Gayot Lata, del Colegio de Abogados de Veracruz; Ademary Rosas Montesinos, del Círculo Rosas Azules; Gloria López Mora, del Colegio de Enfermeras; Miriam Lagunes, de Nada Equiparable a la Ayuda; Alma Angélica Fuertes Jara, del Foro Iberoamericano de Estudios Cinematográficos; Claudia Velázquez Aguilar, del Colectivo Akelarre; Jimena Adelita Vio Salinas, de Colectivo Akelarre; y Xóchitl García Gómez, de Construyendo un México Mejor.
También Lilian del Carmen Cerecedo, de Desarrollando la Lucha para el Bienestar de México; Iris Jácome, de Centro de Estudios de Género UV; María Teresa Toriz, del Instituto Paccioli; Anahí Rodríguez, del Centro Heriberto Jara; Sandra Angélica Soto, de la Universidad de Xalapa; Metzeri Ávila San Martín, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio; Magaly Corona de Mujeres, de Transformando Vidas; María Sabina Martínez, de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo; Laura Isabel López, de Piensa, Actúa y Sorprende; Mary Beda Patlax, de Equifonía; Claudia Altamira, de Círculo Rosas Azules; Yajaira Baeza, de Amigos y Escuderos; Magaly Mendiola, de De las Palabras a los Hechos; y Alma Álvarez, de la Unidad de Género de la Facultad en Derecho de la UV.
El Consejo Social buscan integrarlo: Arussi Unda, de Las Brujas del Mar; María Moreno, de la Red Vecinal Mucpaz Belisario Domínguez; Cristina Vera, del Colegio de Abogados; Adriana Ramírez, de Casa Azul; Guadalupe Romer, de Te Impulsamos a Brillar; Eva Pacho, de Cambio Social para el Crecimiento de las Altas Montañas; Nancy Torres, de Colectiva Akelarre; Karla Sánchez, de RTV; Alma Hernández, de Mujeres Transformando Vidas; Virginia Medorio, de Emprendiendo el Vuelo; América Mariño, de Jupac Río Blanco; y Karina Santos, de Centro Heriberto Jara.
También María Tehuintle, del Centro Heriberto Jara; Teresita Cortina, del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir; Aruna Pulido, de ProMujeres; Valeria Portillo, de Colmena Verde; Indira Broca, de Marea Verde Totonacapan; Carolina Ramírez, de Sobrevivientes de Feminicidio; Isela Carrasco, de Universidad de Córdoba; Magnolia Fuentes, de Akelarre; Carolina Martínez, de Mujeres y Jóvenes por la Educación y Desarrollo; Lucía Hernández, de Red Mucpaz Vasconcelos; Mavie Guevara, del CETIS 134; Mireya Hernández, de Akelarre; Mónica Huerta, del Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres UV; Cristina Pérez, de Agrupación Femenil de Microempresarias y Artesanas; y Joselyn Rodríguez, de Casa de las Muñecas Tiresias.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 7 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses