• Estado

Sospechan que narco impregna cristal con fentanilo, en Veracruz

  • e-consulta Veracruz
Consumidores de sustancias contaron a e-consulta Veracruz que el fentanilo no se vende en el estado, pero creen que lo agregan al cristal.

Veracruz, Ver.— Aunque no hay registros de venta ilícita de fentanilo en calles de Veracruz puerto, consumidores de metanfetamina sospechan que esta droga altamente adictiva es impregnada en el cristal que se comercializa. Los usuarios dicen notar efectos distintos a los que solían obtener, entre ellos, una adicción aún mayor.

Entre los consumidores de la llamada “meta”, “ice” o “cricrí” el fentanilo causa temor, pues conocen que los efectos y las consecuencias son aún más letales; es 50 veces más adictivo que la heroína.

cristal-fentanilo-veracruz_6.png

“La meta al fentanilo es diferente. Lo que se dice en las calles es que la meta la están rociando con fentanilo para que el cristal se sienta más adictivo. Es un rumor entre la gente que es adicta y que tiene el vicio del cristal. Dicen que ya no sabe igual”, expresó un exconsumidor de cristal.

El exconsumidor de identidad reservada todavía sigue en contacto con algunas personas que continúan consumiendo y ha sabido que, en Veracruz, no se vende fentanilo.

“No he visto que vendan fentanilo, o sea, no es como conseguir una grapa de coca. El fenta no, eso es otro mercado”, explicó.

cristal-fentanilo-veracruz_3.png

Señaló que existen rumores de que esta droga solo se puede probar en fiestas de alto nivel donde asisten los rangos más altos de organizaciones delincuenciales.

El fentanilo en México

Especialistas de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) de la Secretaría de Salud (SS) indicaron en un informe publicado en 2024 que, en México, en 2023 se registraron 430 casos de atención por consumo de fentanilo, mientras que en 2022 fueron 333.

cristal-fentanilo-veracruz_5.png

El consumo de esta droga se concentró en estados del norte del país, como Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora.

La principal preocupación de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones es la alta letalidad que tiene el fentanilo y que este se disperse a otras partes del país.

“Esa madre te mata rápido, no te van a dejar nada. Está muy feo, por eso la gente no le entra”, expresó la fuente anónima.

Uso médico en Veracruz

El fentanilo de uso médico es muy difícil de conseguir en las farmacias de Veracruz. En varios establecimientos cercanos al Hospital de Alta Especialidad, comentaron para e-consulta Veracruz que a veces sí les surten, pero en cantidades limitadas, pues es una droga muy fuerte y controlada.

cristal-fentanilo-veracruz_2.png

En otras farmacias de las periferias afirmaron que definitivamente no se vende, pues se requiere un permiso especial para su comercialización.

“Se usa en un porcentaje mínimo, no como sustancia principal. Es casi, casi, de uso exclusivo hospitalario”, dijo una trabajadora que pidió permanecer en el anonimato.

El fentanilo suele ser muy costoso. Unos parches de esta sustancia pueden llegar a costar 7 mil 600 pesos, si es que se logran conseguir en una farmacia especializada. Se utilizan para pacientes con dolor extremo, como en casos de cáncer terminal. Es mucho más fuerte que la morfina.

Desde la educación buscan evitar consumo

cristal-fentanilo-veracruz_7.jpg

La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) lanzó el pasado lunes 10 de febrero una campaña para concientizar a estudiantes de preparatoria y universidad sobre el peligro del fentanilo a través de la estrategia nacional “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”.

La meta es alcanzar una cobertura de 314 mil 766 estudiantes de bachillerato, tecnológicos y universidades, sumándose a los 370,457 alumnos de secundaria que ya han recibido información y materiales desde su implementación en enero.

cristal-fentanilo-veracruz_7.png

En total, casi 700 mil jóvenes en la entidad tendrán acceso a herramientas preventivas sobre los riesgos del consumo de drogas sintéticas, como el fentanilo. Para ello, se distribuirán más de 200 mil cuadernillos dirigidos a padres de familia, además de 40 mil guías para docentes sobre este tipo de drogas.

El subsecretario de Educación Media Superior y Superior (SEMSyS), Elías Calixto Armas, aseguró que es fundamental concientizar a la juventud para protegerla de esta y otras drogas.