• Cultura

Fiesta a la Candelaria en Tlacotalpan: El embalse de toros

  • Ethan Castro Sosa
Te contamos los cambios que pasaron en el embalse de toros, tradición de las fiestas en honor a La Virgen de la Candelaria en Tlacotalpan.

Xalapa, Ver.— Como cada año, el municipio de Tlacotalpan celebrará sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Candelaria con el tradicional embalse de toros que se llevará a cabo el próximo sábado 1 de febrero.

Ese mismo sábado se cantarán las mañanitas y se hará el paseo de la Virgen de la Candelaria por las calles del municipio tlacotalpeño, ubicado en la Cuenca del Papaloapan, en Veracruz. 

tlacotalpan-embalse_toros-candelaria_4.png

La actividad del embalse será una rodada de toros en la que los espectadores son libres de participar u observar. Los visitantes podrán jugar, correr, o intentar esquivar al toro, siempre y cuando eviten perpetrarlo o dañarlo, según la Ley de protección a los animales para el estado de Veracruz.

Si las reglas no se cumplen y el toro resulta herido de alguna forma, será aplicada una multa que parte desde los nueve mil 622 pesos hasta los 24 mil 55 pesos, además de que los responsables serán privados de la libertad debido a un arresto administrativo de 72 horas.

¿Cuándo y en qué lugar será?

El embalse de toros se llevará a cabo en el bulevar Cházaro Lagos del municipio de Tlacotalpan el próximo sábado 1 de febrero a la 1:00 de la tarde. 

 

Además de esta actividad, otras más se llevarán a cabo ese mismo día, van desde espectáculos, musicales, talleres, libros, misas, bailes, entre otros eventos.

Esto sucede en el embalse de toros

Inicialmente, el evento comenzaba a orillas del río Papaloapan, donde llevaban seis toros cebú atados a una embarcación y luego eran transportados de una orilla a la otra, a través del río. Los animales que conseguían llegar vivos a la otra orilla eran posteriormente golpeados y maltratados con el fin de enojarlos.

tlacotalpan-embalse_toros-candelaria_1.png

Antes de meterlos al agua, les daban a beber a la fuerza una botella de aguardiente para alcoholizarlos. Luego los amarraban, golpeaban y torcían el rabo para hacerlos enfurecer.

La forma violenta en la que el embalse era llevado a cabo cambió desde 2019, cuando el exalcalde de Tlacotalpan, Christian Romero Pérez, indicó que con los toros ya no serían arrastrados por el río, sino que transportados en palanganas.

Actualmente, el embalse es menos dañino, después llevar a los toros al lugar para el embalse, los animales son liberados en el espacio, donde se pueden mover con total libertad, siendo motivo de sanción su impedimento. 

tlacotalpan-embalse_toros-candelaria_3.png

Los participantes pueden acercarse al toro, jugar con él, tocarlo (sin atacarlo), correr o verlo durante la duración del evento, sin embargo, está prohibida cualquier agresión o daño señalado en el reglamento dado por el ayuntamiento.

Al concluir el evento, el toro será llevado devuelta al recinto del que venga. Luego, los participantes podrán abandonar el lugar, pudiendo irse o enlistarse en otra actividad.

Quejas contra el embalse de toros

Esta actividad tiene un historial de quejas por ciudadanos y activistas por los derechos de los animales que levantaron la voz en contra de la crueldad que involucra esta actividad. A pesar de las quejas, hubo grupos a favor del embalse de toros que argumentaron que se trata de una tradición y que debe de preservarse.

tlacotalpan-embalse_toros-candelaria_5.png

Los promotores del embalse de toros quisieron ampararse para seguir llevando a cabo la actividad, la justicia federal se los negó. En 2017, el Gobierno del Estado prohibió las actividades relacionadas con el embalse de toros.

El municipio de Tlacotalpan recibió recomendaciones por parte de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) en el año de 2023, el hecho fue confirmado por el actual alcalde, Luis Medina Aguirre. Así comenzó la aplicación de las multas para quien dañe a los toros.