- Xalapa
Callejón de Rojas: camino lleno de historia en Xalapa
Xalapa, Ver.- El callejón de Rojas es una calle empedrada de casi 500 metros que inicia en a calle Juan de la Luz Enríquez y termina en la calle Revolución, al lado del palacio municipal que se ubica el centro de la ciudad de Xalapa, la capital del estado de Veracruz.
La historia de este camino data del siglo 17, cuando inicialmente se trazaron los planos entre 1769 y 1777, al mismo tiempo del virreinato. Aunque al inicio de su construcción no tenía un nombre asignado, fue conocido como el Callejón de los Gallos.
Después de un tiempo pasó a llamarse Callejón de Acatzingo y también fue llamado el Callejón de la Serpiente, esto debido a sus ondulaciones que se asemejaron a las de una culebra.
Posteriormente, en el siglo 18, pudo verse una abertura justo al medio de la calle, misma que en la actualidad es el estacionamiento municipal del ayuntamiento de Xalapa. El terreno originalmente finalizó en la calle de Enríquez, hasta que entre 1930 y 1940 se originó el cuerpo de bomberos.
En un plano elaborado entre 1895-1912 por la Comisión Geográfico-Exploradora apareció el nombre de Callejón de Rojas; aunque hasta la fecha se desconoce el motivo por el cual se le asignó oficialmente ese nombre.
Los propietarios de aquel entonces, la familia Eguía, permitieron instalarse en ese espacio al cuerpo de bomberos, equipo conformado de hombres voluntarios. Después, en 1986, la familia Eguía vendió la extensión de terreno al ayuntamiento, acción que permitió al palacio municipal extenderse hasta la esquina.
Miguel Alemán González, general militar, que formó parte de la Revolución Mexicana y la rebelión campesina en 1906 también vivió en el callejón. Su hijo, Miguel Alemán Valdés, fue presidente de México durante 1946 y 1952.
El callejón también albergó la notaría de Ignacio Álvarez, quien, además de notario, fue uno de los copropietarios de la corporación de transporte público “La Flecha Roja”.
En contraparte, sobre Enríquez, al final de la calle, se ubicó la cantina llamada "Las Palomas”, propiedad de Pablo H. Medina, mismo que se convirtió en alcalde de la ciudad. La primera ubicación del establecimiento fue en la esquina de Clavijero.
Debido a su forma, el Callejón de Rojas fue comparado con una calle de Quito, Ecuador, llamada La Ronda, decalrada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Por su parte, el Callejón de Rojas, se reconoció como patrimonio histórico, aunque es poco referenciado, posiblemente debido a la ausencia de movimiento económico en el lugar.