- Educación
En Veracruz, inseguridad obligó a 100 maestros a mudarse
Orizaba, Ver.- La inseguridad sigue alcanzando al sector magisterial al grado de que alrededor de 100 catedráticos -hombres y mujeres-, se han visto en la necesidad de cambiarse a lugares que consideran más seguros, reveló el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores al Servicio de la Educación (SNTE), sección 32, Daniel Covarrubias López.
Señaló que hasta el mes de diciembre del 2024, recibieron unas 400 solicitudes donde los docentes pidieron el mismo apoyo -cambio de adscripción- ante presuntas amenazas y situaciones de riesgo, lo que generaba temor al acudir a sus centros escolares de trabajo, aunque el dirigente sindical admitió que no todos los casos proceden.
“Son casos aislados […] nos piden cambios por inseguridad. Hacemos el trámite ante la Secretaría de Educación de Veracruz, de manera jurídica con una demanda para que podamos lograr el cambio. Esa es la única garantía porque la inseguridad puede haber en cualquier lado. La idea es quitarlos de donde tienen el problema de inseguridad y mandarlos lo más lejano posible”, precisó.
Covarrubias López, aclaró que no se una zona específica donde se esté dando este fenómeno de temor por parte de sus agremiados, pero reconoció que los maestros han sido amenazados en distintos puntos de la entidad, aunque insistió en que se trata de casos aislados y que repuntan regularmente a finales del año, cuando los maestros y maestras reciben sus prestaciones como el aguinaldo, pues son víctimas de extorsión.
Sin embargo, el líder sindical admitió que para quienes sí procede la solicitud de su cambio de adscripción, implica un mayor sacrificio, ya que deben comenzar de cero y más cuando tienen hijos de por medio al verse en la necesidad de llevarlos consigo para comenzar un proceso de adaptación a su nuevo entorno.
“Pues sí, (es cambiarles la vida), pero primero es la vida. Creo que eso es lo más importante. Los temas de inseguridad no son realmente nuestros, son de la Secretaría de Seguridad Pública que es la que debe garantizar nuestra seguridad […] el tiempo fuerte (de inseguridad) era diciembre donde teníamos un poquito de más problema por el tema de extorsiones. Ahorita ya no, pues ya se acabaron su dinero”, expresó.