- Sociedad
Beau, lazarillo de invidente discriminado en Chili's Xalapa
Veracruz, Ver. - “Beau”, un perro guía de siete años de edad acompañaba a su dueño, Miguel Ángel Hernández Correa, quien padece debilidad visual, cuando fue discriminado en el restaurante Chili’s de la ciudad de Xalapa. El ejemplar de la raza labrador no es cualquier animal, es un canino graduado de la “Leader Dogs For the Blind” de Rochester Hills, Michigan, Estados Unidos; En 2018 llegó a la vida de su amo para acompañarlo a todos lados.
El pasado 17 de octubre, “Beau” -“Bello” en francés- cumplió 7 años, así que en 2025 comenzará su proceso de “jubilación” que consiste en la separación de su amo. El animal habrá cumplido su edad al servicio de Miguel, así que el ciudadano comenzará otro trámite para la adquisición de un nuevo ejemplar.
Miguel Ángel, abogado de profesión, explicó que para el proceso de adopción de un nuevo perro “Lazarillo”, su nombre debe ser incluído en una larga lista de espera que puede tardar hasta dos años. En ese tiempo, “Beau” lo acompañará hasta la llegada de su reemplazo.
¿Qué sucederá con “Beau” después de su jubilación?, a decir de su dueño, hay tres opciones: quedarse con él por el vínculo y apego que generaron ambos, llevarlo a Estados Unidos para que encuentre un lugar adoptivo o darlo en adopción con algún conocido o familiar en México.
Cualquiera que sea el futuro de “Beau”, su dueño sabe que el binomio estará en las mejores manos después del “retiro” y que mientras eso no suceda, lo seguirá acompañando a todos lados.
Nacido en 2017 y graduado de una de las mejores escuelas del mundo para perros de servicio, “Beau” está con Miguel Ángel desde 2018, cuando fue adquirido en los Estados Unidos.
El binomio fue entrenado en un centro de readaptación social de Minnesota donde convivió con un recluso quien gracias al perro logró desarrollar habilidades socio-afectivas que le servirán cuando salga de prisión.
“Durante un año estuvo internado en ese centro de reinserción social donde recibió el aprendizaje de los comandos básicos de comportamiento”.
Posteriormente, “Beau” recibió durante cuatro meses otro entrenamiento especial en donde adquirió habilidades más complicadas como el saber qué hacer en caso de que en la vía pública un vehículo ponga en riesgo la vida de su amo.
“Automáticamente va a reaccionar en salvar mi vida, aunque en ello vaya la vida de él”, explicó Miguel.
No obstante, el entrenamiento de “Beau” es un proceso de todos los días. A decir de su dueño, el animal se ejercita a diario con los comandos de obediencia, de petición, de estímulo y de corrección que aprendió desde cachorro, además de que recibe una buena alimentación y los mejores cuidados.
Los perros como “Beau” requieren de una inversión de 50 mil dólares desde que nacen y hasta que se gradúan, aseguró Miguel Ángel. Comentó que su canino cuenta con una certificación por la Federación de Entrenadores de Perros Guía de Inglaterra que garantiza que cumplió con todos los estándares de formación para guiar a personas como él, que padecen discapacidad visual.
“Él es un perro que está bien de salud, es un perro que está revisado, supervisado y que su selección y entrenamiento es muy meticuloso”, destacó el abogado.
Sin embargo “Beau” no es una mascota, es un perro guía, aclaró Miguel Ángel Hernández Correa. Es un binomio que a dónde vaya lleva en el lomo un letrero que dice “no tocar”.
A pesar de que tiene un letrero que dice ‘no me toques, estoy trabajando’, mayormente los adultos quieren tocar el animal, pero los niños y las niñas le dicen a sus papás que es un perro guía y que no se toca porque está trabajando”.
El único autorizado para hablarle y alimentar a “Beau” es Miguel Ángel.
“No se les debe hablar, no se les debe de tocar porque el tocar un perro guía implica un comando y va a cambiar la movilidad y puede poner en peligro nuestra vida o nuestra ubicación, no se deben de alimentar porque tienen una dieta muy estricta, si consumen algo fuera de su dieta el perro puede sufrir un accidente y no es agradable para él por un accidente estomacal, se siente incómodo”.
El día de los hechos
El pasado 24 de diciembre, en la víspera de la Navidad, Miguel Ángel y “Beau” fueron víctimas de discriminación al interior del restaurante Chili's Plaza Americas de la ciudad de Xalapa.
El encargado del establecimiento comercial le prohibió al abogado consumir dentro del inmueble bajo el argumento de que no se permite la entrada de animales.
Miguel Ángel sostuvo con el encargado quel tiene discapacidad visual y que por ello el binomio no era su mascota sino su “perro guía”.
Al final, Miguel Ángel decidió salir del inmueble y su caso se viralizó gracias a las redes sociales. Al día siguiente, 25 de diciembre, el área de Responsabilidad Social de Chilli's se comunicó con él ofreciéndole una disculpa.
“Más allá de la disculpa es que hagan el cambio, en el sentido de que se comprometan a poner stikers donde se presente la accesibilidad del perro guia, si van a dar la capacitación, quedamos de establecer cursos de capacitación que serían dados por expertos”.
Posteriormente, la empresa difundió en sus redes sociales un escueto comunicado en el que ofrecía disculpas a la sociedad por lo sucedido sin embargo para Miguel Ángel, la postura de la cadena comercial fue insuficiente porque jamás dió detalles sobre cómo sucedieron las cosas y su nombre nunca se mencionó.
“No expresan que la circunstancia fue con una persona con discapacidad visual, lo manejan como algo mejor y lo más importante, si lo manejaron tan genérico tendría que ser adaptado a las personas con discapacidad, lo quisieron hacer muy genérico”.
El abogado indicó que lo sucedido en el restaurante no solo debería quedar como antecedente sino que también podría ser un parteaguas para que más empresas e instituciones públicas sean más inclusivas y privilegien el respeto a los derechos humanos.
“Podemos hacer algo para generar una verdadera cultura de inclusión y respeto a los derechos humanos. Enseñar a los niños desde preescolar, tener personal capacitado en hospitales y en fiscalías.
Sobre Chili's, dijo que analiza la posibilidad de acudir ante la Fiscalía General del Estado (FGE), para interponer una denuncia penal en contra de la cadena comercial por la presunta comisión del delito de violación a los derechos humanos.