­

  • Congreso

Proponen licencias de conducir permanentes y digitales en Veracruz

  • Alba Alemán
La propuesta para contar con licencias de conducir permanente y digitales en Veracruz fue fecha por el diputado local Fernando Yunes.

Xalapa, Ver.- El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Yunes Márquez, presentó una iniciativa en el Congreso del Estado para que se aprueba una licencia de conducir permanente que ya no tendría que renovarse cada tres años. 

La iniciativa propone modificar el segundo párrafo del artículo 56 de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. De acuerdo con el diputado local, también se busca que la licencia sea digital. 

“La propuesta que hoy expongo no responde a intereses políticos ni partidistas. Es una iniciativa pensada en las y los veracruzanos, en facilitar un trámite que, para muchos, resulta costoso, tardado y burocrático”, afirmó. 

Yunes Márquez mencionó que cada tres años los ciudadanos deben de pagar alrededor de mil 800 pesos, lo que genera también un conflicto entre los solicitantes porque no todos cuentan con los recursos para pagarlo. 

Además, indicó que esta propuesta no busca eliminar los exámenes, por el contrario, que deban realizarse exámenes médicos, evaluaciones psicológicas y de conocimiento vial.

“Estamos a favor de que se implementen de manera periódica, pero de forma que realmente aporten al objetivo de mejorar la seguridad vial, sin embargo, lo que hoy existe, un mismo examen repetido cada tres años, no cumple con este propósito”, dijo. 

El diputado local panista también explicó que en entidades federativas como Estado de México, Puebla, Oaxaca y Tamaulipas, esta propuesta ya es una realidad, por lo que Veracruz d debería de considerarla. 

Iniciativa contrapone a propuesta de Cuitláhuac

Esta iniciativa se contrapone a otra propuesta por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez en octubre de 2024, en la que se propone que para regular el servicio de grúas en la entidad se incremente en un 34 por ciento el costo de las licencias de conducir. 

La iniciativa de García Jiménez especifica a el incremento del costo de las licencias; además, fija la renovación trianual de las licencias de los tipos C y D. 

En los argumentos presentados en la iniciativa, el gobernador afirma que estos incrementos y cambios son necesarios para dar mayor precisión a la vigencia de las licencias contempladas en la Ley de Tránsito y Transporte para el Estado. 

"Es indispensable homologar los conceptos estipulados en el artículo 15 apartado D, fracciones III y IV del Código de Derechos para el Estado". De aprobarse, la iniciativa, consolidaría los aumentos aplicados en 2024, estableciéndolos de manera formal en el marco normativo del estado.

De acuerdo con el documento enviado por el mandatario, el costo de la licencia de chofer tipo A, para quienes manejan vehículos de transporte público de pasajeros, será de 20.7234 Unidades de Medida y Actualización (UMA), mientras que el costo del canje trianual se fija en 10.9749 UMA. 

Actualmente, el Código establece 15.9040 UMA, con un canje de 7.4219 UMA, lo que formaliza el incremento del 34.49 por ciento que fue aplicado. De esta manera, si los diputados aprueban la propuesta, con la UMA valorada en 108.57 pesos en 2024, el precio de la licencia A se confirma de mil 726.69 pesos a 2 mil 250 pesos, mientras que el canje queda en mil 191 pesos.

En cuanto a la licencia de chofer tipo B, que permite manejar vehículos de servicios públicos de carga y particulares, el costo de expedición pasa de las 14.8438 UMA establecidas en el Código de Derechos a 19.5074 UMA, y el canje trianual de 7.4219 UMA a 9.7589 UMA. El costo de la licencia pasó de mil 611.59 pesos a 2 mil 118 pesos, y un costo de canje de mil 59 pesos.

La iniciativa también plantea formalizar el incremento en las licencias permanentes tipo C, para automovilistas y motociclistas de servicio particular. El costo de expedición de esta licencia aumentó de 12.7232 UMA a 17.0755 UMA, es decir, de mil 392.21 pesos a mil 853 pesos. Además, se establece un canje trianual de 8.5326 UMA, equivalente a 927 pesos, concepto que no se contempla en el Código vigente.

Por otro lado, la licencia permanente para motociclistas tipo D, que permite conducir vehículos de dos o más ruedas, pasaría de 10.6027 UMA a 12.1909 UMA en el Código, lo que equivale a mil 324 pesos. El canje, que no estaba formalizado en el Código, quedaría establecido en 7.3166 UMA, es decir, 794 pesos, además de que se oficializa su renovación cada tres años.

Esta iniciativa quedó varada ya que fue enviada en la salida de la sexagésima sexta legislatura del Congreso del Estado de Veracruz.