• Municipios

Trabajadores del PJF en Xalapa, en desacuerdo con finalizar el paro

  • Francisco de Luna
Con 684 votos a favor y 572 en contra, PJF determinó concluir el paro de labores, pero en Xalapa están en desacuerdo.

Xalapa, Ver.- Aunque a nivel nacional los integrantes de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) decidieron finalizar el paro laboral que mantenían desde el miércoles 21 de agosto, en la ciudad de Xalapa, Veracruz, la base trabajadora manifestó su desacuerdo, por lo que no hay certeza de que se retomen las labores el miércoles 16 de octubre. 

 "Todavía no hay nada seguro", dijeron este sábado 12 de octubre, tras conocerse la información a nivel nacional.

Con 684 votos a favor y 572 en contra, la Jufed resolvió concluir el paro de labores, que mantenían en protesta contra la reforma al Poder Judicial, y fijó el regreso a actividades para el 16 de octubre.

A través de un comunicado, jueces y magistrados informaron su decisión luego de una consulta, en la que se resolvió que las labores jurisdiccionales se reanudarán el 16 de octubre, aunque adoptarán nuevas formas de manifestación y protesta.

"Como resultado del ejercicio democrático de consulta, efectuado entre las personas juzgadoras federales, se reanudan las labores jurisdiccionales, aunque variando las formas de manifestación y protesta", expusieron públicamente.

Sin embargo, en Xalapa, la postura no fue bien recibida por la base trabajadora, donde indicaron que son 307 empleados los que desean continuar con el paro.

"Somos 307 que continuamos con el paro contra 96 en el entendido de que hubo gente que se abstuvo", comentaron.

Los paros en el Séptimo Circuito del Poder Judicial de la Federación, con sede en municipios como Xalapa, Boca del Río, Córdoba, Tuxpan, Poza Rica, Villa Aldama y Emiliano Zapata, comenzaron en los primeros minutos del miércoles 21 de agosto.

En la capital veracruzana se realizaron manifestaciones, cierres parciales de calles y avenidas, e incluso performances que hacían alusión a la muerte de la Justicia, quien aparecía con el rostro vendado y encadenada. La acompañaban personas disfrazadas de asnos y del entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Finalmente, la Justicia era colocada en un ataúd, simbolizando su fallecimiento.