- Municipios
Cuenta Pública 2023: #TopTen de municipios con mayor daño patrimonial
Veracruz, Ver.- En su informe de la Cuenta Pública 2023 de Veracruz, el Organismo de Fiscalización (Orfis) reveló que 173 de los 212 municipios de la entidad veracruzana presentaron inconsistencias, es decir, el 81 por ciento de los ayuntamientos que este 2025 serán renovados.
Desde Ixtaczoquitlán -gobernado por el morenista Nahúm Álvarez Pellico- con más de 73 millones de pesos que registraron irregularidades, hasta Agua Dulce -donde gobierna el alcalde Noé Castillo Olvera también emanado Morena- con más de 28 millones de pesos sin solventar, estos son los 10 municipios del estado de Veracruz donde el Orfis detectó las mayores inconsistencias en la revisión a la Cuenta Pública 2023.
“Derivado de las auditorías Financiera y Técnica a la Obra Pública, en 173 municipios se determinó la existencia de un presunto daño patrimonial por un total de $1,344,291,432.50, además de inconsistencias de carácter administrativo que dieron lugar a Observaciones y Recomendaciones que se integran en cada Informe Individual de los Entes”, dice el informe general de resultados de la fiscalización superior a entes municipales.
Los 10 municipios con más irregularidades
De los 173 municipios que presentaron algún tipo de inconsistencia en la Cuenta Pública 2023 se desprenden 10 que encabezan la lista y es el Ayuntamiento de Ixtaczoquitlán el ente municipal que aparece a la cabeza con un presunto daño patrimonial que asciende a los 73 millones 390 mil 875.32 pesos.
Al respecto, el presidente municipal de Ixtaczoquitlán, el morenista Nahum Álvarez Pellico, aseguró que las observaciones no le generan preocupación, ya que las obras municipales están a la vista.
"Estamos con la conciencia tranquila de que todas las obras están".
Dijo que durante las administraciones municipales anteriores no se hizo nada por la ciudad hasta que llegó él.
En Medellín de Bravo se detectó un presunto daño patrimonial que asciende a los 65 millones 39 mil 241.87 pesos a la Cuenta Pública 2023. El municipio medellinense, gobernado por el alcalde del Partido Verde Ecologista, Marcos Isleño, es el segundo en el top ten.
El Orfis detectó irregularidades por falta de pago en el suministro de energía eléctrica, así como obras inconclusas o mal ejecutadas. Sobre este tema, el munícipe no se ha pronunciado.
En el municipio de Tlalixcoyan, el daño patrimonial asciende a los 49 millones 333 mil 769.64. La administración corre a cargo de la alcaldesa emanada del Partido Acción Nacional (PAN), Elvia Illescas Loyo.
Al momento la presidenta municipal no se ha pronunciado sobre el tema de las observaciones hechas por el Orfis.
“Observaciones que hacen presumir la existencia de un daño patrimonial a la Hacienda Pública y de las cuales el Orfis promoverá el afincamiento de responsabilidades y determinación de daños y perjuicios de conformidad con el Título Quinto de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, así como con las Leyes General de Responsabilidades Administrativas y de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”, dice el informe del Órgano.
En cuarto lugar, aparece el municipio de Las Choapas con observaciones por 47 millones 498 mil 321.28 pesos.
Sobre el tema, la alcaldesa emanada de Morena, Mariela Hernández García, aseguró que el presunto daño patrimonial en el Ayuntamiento son más trámites documentales que problemas financieros.
Explicó que algunos proveedores faltan por entregar documentación, firmas y trámites de permisos ante la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema).
“En el tema de obras, tuvimos observaciones en tres domos y resulta que cuando las comunidades llegan a solicitar su obra lo primero que se le pregunta es sobre la certeza jurídica de sus predios y el tema es que no tienen los espacios o áreas verdes escrituradas, ellos solamente cuentan como un documento o acta dura, que le llaman, y que les entrega el Registro Agrario Nacional donde en algún momento ellos determinaron que eso iba a ser áreas verdes. Están por salir las escrituras donde están construidos estos domos y con ello vamos a solventar el tema”, dijo la presidenta municipal.
Zozocolco es el quinto municipio que aparece en el top ten con un presunto daño patrimonial que asciende a los 35 millones 792 mil 123.30 pesos según el informe del Orfis. Se emitieron 29 observaciones: 11 en el rubro financiero presupuestal y 18 en el de obra pública.
“Observaciones que implican la inobservancia de disposiciones legales o que denotan una deficiencia administrativa por error, omisión o negligencia, pero que no causan perjuicio a la Hacienda Pública, incluidas en el correspondiente apartado, respecto de las que el Titular del Órgano Interno de Control deberá continuar con la investigación respectiva y promover las acciones que procedan, informando al ORFIS dentro de los treinta días hábiles siguientes a la vista desahogada, el número de expediente y fecha con el que se inició la investigación o procedimiento respectivo. Asimismo, deberá remitir al Órgano de Fiscalización Superior del Estado un tanto en copia certificada de la resolución definitiva que se determine, dentro de los diez días hábiles siguientes a su emisión”, informa el Órgano.
El alcalde de Zozocolco, Serafín Pérez Carmona -emandado del Partido Acción Nacional- no se ha pronunciado al respecto.
Santiago Tuxtla, gobernado por la alcaldesa perredista Brianda Kristel Hernández Topete, registró 33 millones 851 mil 351.21 pesos de daño patrimonial según el ORFIS. La edil tampoco se ha pronunciado al respecto.
El daño patrimonial en Ixhuatlán del Sureste a la Cuenta Pública 2023 es de 31 millones 666 mil 492.90 pesos. A pesar de que el alcalde morenista, Fabián de Jesús Cruz Hernández, no se ha pronunciado sobre las observaciones, la sindica del Ayuntamiento, Angélica María Ascencio, ha denunciado en redes sociales desde hace meses las presuntas irregularidades cometidas por la actual administración municipal.
“No es tema de chisme, ni asunto político como lo dijiste en tu recién entrevista, ni haz cumplido al Orfis como lo mentiste, lo que dije y lo repito ahora con las pruebas del Órgano que nos fiscaliza: si hay desvíos grandes y graves del recurso público municipal”, fue un mensaje difundido en su página de Facebook el pasado 30 de septiembre.
El informe del Orfis detalla que en el municipio de Tequila se detectó un daño patrimonial por 30 millones 137 mil 937.33 pesos.
Jesús Valencia Morales, alcalde emanado del Partido Verde Ecologista, dijo al respecto que las observaciones al Ayuntamiento de Tequila están relacionadas con 27 obras que están concluidas y ya están operando.
“Son observaciones de carácter administrativo, son obras terminadas, operando y que hubo por ahí algún tema que no se anexó o a la hora del escaneado algún documento no fue legible y el Orfis lo toma como no entregado y bueno lo tenemos que volver a presentar, eso es todo”.
En el municipio de Pánuco, el Órgano de Fiscalización detectó inconsistencias y daño patrimonial por 29 millones 913 mil 391.41 pesos. Se detectaron irregularidades en pagos de nómina y de vehículos adquiridos por el Ayuntamiento, así como la rehabilitación de algunas calles, costos que se habrían inflado.
El alcalde morenista, Óscar Guzmán de Paz, no ha dicho nada con relación a las observaciones del Orfis sobre la Cuenta Pública 2023 de Pánuco.
Finalmente, en el municipio de Agua Dulce el daño patrimonial es de 28 millones 761 mil 805.78 pesos. El alcalde morenista Noé Castillo Olvera no ha dicho nada sobre el tema.
¿Quién es quién? Esto detectó el Orfis
Son 39 municipios en los que no se detectaron irregularidades que hagan presumir la existencia de daño patrimonial, pero sí inconsistencias de carácter administrativo que dieron lugar a observaciones, o en su caso recomendaciones, que se integran en cada informe individual.
Los municipios de Veracruz que forman parte de esta lista incluyen Acajete, Alvarado, Apazapan, Banderilla y Boca del Río. También están Camerino Z. Mendoza, Carrillo Puerto, Chocamán, Coatepec y Coatzacoalcos. Estos se complementan con Colipa, Comapa, Córdoba y Cosautlán de Carvajal.
Otros municipios son Cuitláhuac, Huatusco, Hueyapan de Ocampo, Jalacingo y La Antigua. Además, figuran Manlio Fabio Altamirano, Martínez de la Torre, Misantla, Nanchital de Lázaro y Playa Vicente. Poza Rica de Hidalgo, Puente Nacional y Rafael Lucio también son parte importante de esta lista.
En cuanto a otros municipios, encontramos Río Blanco, San Andrés Tenejapan, San Juan Evangelista, Tempoal, Texhuacán y Tlacotepec de Mejía. También forman parte Tlalnelhuayocan, Tonayán, Úrsulo Galván y la capital Xalapa. Finalmente, completan la lista Yecuatla y Zaragoza.
Del otro lado, la mayoría, quienes presentaron presunto daño patrimonial son: Acatlán, Acayucan, Actopan, Acula, Acultzingo, Agua Dulce, Álamo Temapache, Alpatláhuac y Alto Lucero de Gutiérrez Barrios. También incluyen Altotonga, Amatitlán, Amatlán de los Reyes, Ángel R. Cabada, Aquila, Astacinga, Atlahuilco, Atoyac, Atzacan, Atzalan y Ayahualulco. A estos se suman Benito Juárez, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Carlos A. Carrillo, Castillo de Teayo, Catemaco, Cazones de Herrera y Cerro Azul.
Otros municipios son Chacaltianguis, Chalma, Chiconamel, Chiconquiaco, Chicontepec, Chinameca, Chinampa de Gorostiza, Chontla y Chumatlán. También están Citlaltépetl, Coacoatzintla, Coahuitlán, Coatzintla, Coetzala, Cosamaloapan, Coscomatepec, Cosoleacaque, Cotaxtla, Coxquihui y Coyutla. Cuichapa, El Higo, Emiliano Zapata, Espinal, Filomeno Mata y Fortín también forman parte de esta lista.
Siguen Gutiérrez Zamora, Hidalgotitlán, Huayacocotla, Huiloapan de Cuauhtémoc, Ignacio de la Llave, Ilamatlán, Isla, Ixcatepec, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán de Madero y Ixhuatlán del Café. También están Ixhuatlán del Sureste, Ixhuatlancillo, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, Jalcomulco, Jáltipan, Jamapa, Jesús Carranza, Jilotepec, José Azueta y Juan Rodríguez Clara.
Finalmente, se suman Juchique de Ferrer, La Perla, Landero y Coss, Las Choapas, Las Minas, Las Vigas de Ramírez, Lerdo de Tejada, Los Reyes, Magdalena, Maltrata, Mariano Escobedo y Mecatlán. También figuran Mecayapan, Medellín de Bravo, Miahuatlán, Minatitlán, Mixtla de Altamirano, Moloacán, Naolinco, Naranjal, Naranjos Amatlán, Nautla, Nogales, Oluta, Omealca y Orizaba.